VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 25 / 11 / 2025
               
25/11/2025 16:35 hs

Poggi reunió a las 20 cooperativas escolares y anunció un aporte para fortalecer su trabajo

- 25/11/2025 16:35 hs
COMPARTIR EN:                                
En un desayuno en Casa de Gobierno, el Mandatario provincial destacó el valor formativo y comunitario del cooperativismo escolar y anunció un aporte en especies para potenciar los proyectos productivos. Participaron estudiantes y docentes de las 20 cooperativas creadas en San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes, La Punta, Cortaderas, Tilisarao, Merlo y Villa de la Quebrada.
El gobernador Claudio Poggi encabezó este martes un desayuno con representantes de las 20 cooperativas escolares creadas en la provincia, en una actividad que reunió a alumnos, docentes y autoridades para compartir sus experiencias y anunciar medidas de apoyo. Durante el encuentro, el Gobierno anunció que cada cooperativa recibirá un aporte de $500 mil en especies, destinado a la compra de insumos, materias primas y equipamiento para fortalecer los emprendimientos que desarrollan.

El desayuno se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la participación de los ministros de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; de Educación, Guillermo Araujo; y de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, en una señal del respaldo institucional que el Ejecutivo provincial le otorga a esta política educativa y productiva.

Luego de saludar uno por uno a los estudiantes y docentes, Poggi los felicitó por la puesta en marcha de las primeras cooperativas escolares en la historia de la provincia. Y destacó que esta herramienta promueve valores como el asociativismo, la solidaridad y el trabajo en equipo.

“El cooperativismo es sinónimo de diálogo, ayuda mutua, decisiones en conjunto y emprendimiento. Cuando uno encara una actividad productiva, aprende a dividir roles, planificar y administrar. Queremos sembrar en la provincia la cultura del cooperativismo, y qué mejor que comenzar desde la escuela”, afirmó en su discurso.

El Gobernador también subrayó que estos jóvenes se convertirán en “los primeros embajadores del cooperativismo en la provincia”, y recordó que esta modalidad no solo forma valores, sino que también abre oportunidades laborales: “Una cooperativa es como una empresa porque forma la cultura emprendedora, pero con un formato no individualista, sino colectivo, y es una alternativa real de trabajo hacia el futuro”.

En el cierre de su mensaje, Poggi agradeció el acompañamiento de los docentes y directivos, y pidió “mantener vivas” estas experiencias para que puedan crecer año tras año.

Luego, los alumnos de cada una de las cooperativas escolares tomó el micrófono y detallaron las actividades que realizan en sus instituciones. Los representantes de la Escuela Técnica N°15 ‘Ingeniero Agustín Mercau’ de Villa Mercedes, además, le regalaron al Mandatario un mate impreso en 3D.

El ministro Bertolini anunció formalmente el aporte de $500 mil en especies para cada cooperativa, una medida solicitada por el Gobernador para asegurar que estos espacios sigan creciendo. “Hoy podemos decir que el cooperativismo escolar ha florecido en San Luis. Estas son las primeras 20 cooperativas en la historia provincial, y cada una demuestra que esta herramienta forma emprendedores, enseña a tomar decisiones y prepara para el mundo del trabajo”, señaló.

El Ministro detalló que hasta fin de año, cada cooperativa deberá presentar el listado de insumos o equipamiento que necesita. Durante enero y febrero, el ministerio de Desarrollo Humano realizará las compras y las entregará al inicio del ciclo lectivo 2026. “Queremos que arranquen el año con todo”, remarcó.

Bertolini también destacó la participación de más de 470 docentes capacitados en cooperativismo escolar y el trabajo interministerial que sostiene el programa ‘Cooperando Ando’.

Julio Poblete, de la Escuela Agraria Nº6, en San Luis, contó que la cooperativa que integra se llama ‘La Agraria’ y produce dulces, conservas y alimentos elaborados con productos de la propia escuela. “Trabajar en equipo fue vital. Para mí, la cooperativa escolar fue de las mejores cosas que me pasaron en estos dos años porque me dio una visión mucho mayor de lo que es el mundo cooperativo, de que no siempre hay que pensar en uno mismo, sino que en la comunidad está el poder”.

Y explicó que con este aporte van a reactivar sectores productivos “que estaban paralizados, como los plantines o la producción de aves”.

Lucía Montesino, de la Escuela Generativa ‘Semillas’ de La Punta, detalló que su cooperativa, a la que bautizaron como ‘Echando raíces’, produce jabones ecológicos y papel reciclado. “Somos una escuela pequeña y eso nos ayuda a trabajar unidos. Estamos muy entusiasmados y este apoyo nos permitirá comprar los insumos que necesitamos para seguir produciendo”, afirmó.

Y para concluir explicó que integraron a los alumnos más chicos de la escuela porque estaban entusiasmados con la idea de cooperativa: “Decidimos hacer el papel para el packaging del jabón. La idea era integrarlos a ellos también porque son chiquitos, pero están muy entusiasmados con la idea de la cooperativa escolar”.

Agencia San Luis

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal