VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 30 / 10 / 2025
               
30/10/2025 08:52 hs

Una gran obra que trasciende: inauguraron la extensión y reemplazo de la red de cloacas en la zona de la avenida Lafinur

- 30/10/2025 08:52 hs
COMPARTIR EN:                                
La planificación de la gestión del intendente Gastón Hissa abarcó la repavimentación y reparación de calles y la instalación de seis cámaras de registro de efluentes cloacales. Compartió el acto con el gobernador, Claudio Poggi.
Desde hacía años los vecinos de la avenida Lafinur y las calles 9 de Julio, 25 de Mayo, Juan Gilberto Funes, Falucho, Belgrano y Caseros vivían de manera insana, con permanentes vertidos efluentes en las calzadas, lo que los mantenía expuestos a un ambiente insalubre. Este miércoles el gobernador Claudio Poggi acompañó al intendente Gastón Hissa y dieron por inaugurada la extensión y reemplazo de la red de cloacas que traerá solución y una mejor calidad de vida para el vecindario.

La obra forma parte del plan integral de repavimentación y reparación de calles “Mejorando tu cuadra” que forma parte de plan “Construyendo con tu pueblo” que financian la Provincia y los municipios. Con ella se resolvió un problema histórico. Fue realizada en dos etapas. La primera fue en octubre de 2024 y se extendió entre las calles 9 de julio y 25 de mayo. Allí se instaló una nueva cañería paralela de 250 y 160 milímetros y se sumaron tres cámaras de registro para aliviar el sistema existente.

La segunda fue en septiembre de este año en las calles 25 de mayo y Balcarce donde se cerró el circuito con nuevas cañerías de 250 y 160 milímetros y se construyeron tres cámaras más de registro, lo que mejoró definitivamente el escurrimiento hacia el este.

También se reconstruyó el hormigón de las intersecciones de Lafinur con 25 de Mayo y con Balcarce. En esa última se eliminó un badén peligroso y se ejecutó una obra hídrica moderna. Como parte de la obra también se hormigonaron bocacalles en Juan Gilberto Funes, Falucho, Belgrano y Caseros y se cambiaron paños de hormigón sobre Falucho.

El reconocimiento de quienes habitan la zona

Los vecinos Enrique Carlini y Juan Sánchez residen en ese sector hace muchos años. Ellos se acercaron al acto y transmitieron el significado de contar con la infraestructura.

“Valoro, de mi parte por lo menos, el arreglo que han hecho con las cloacas, ya que nos habíamos acostumbrado a tener a cielo abierto las mismas. Así que gracias y ojalá que duren”, expresó Carlini.

Por su parte, Sánchez compartió las palabras y agregó: “A partir de esta obra, realmente habría una mejora en cien por ciento de lo que eran las aguas servidas que exteriorizaban y era de peligro para la salud. A partir de estas mejoras hemos solucionado problemas, creemos, ya casi en forma definitiva”.

Aprovechó la oportunidad y solicitó que se ponga en valor el ingreso a la ciudad por la avenida Lafinur y Santos Ortiz. “Es la entrada principal a la ciudad considerando que la mayoría de la gente foránea o los turistas vienen por la Santos Ortiz e ingresan por Lafinur”, resaltó.

Caños con más de 80 años de antigüedad

El intendente Gastón Hissa aseguró que en la zona habían notado que constantemente había vertido de efluentes cloacales en las calles por lo que junto a personal de Servicios Públicos visitaron la zona y planearon la obra.

“Acá tenemos que tener en cuenta que nuestra ciudad tiene 431 años y la verdad es que los caños que están abajo de este asfalto tienen 80 años. Son de asbesto de cemento, es un material que ya está desgranado. Por eso los vecinos decían recién que era como un canal a cielo abierto, que era eso. Era como que el vertido del efluente circulaba”, recordó.

Mencionó que en esta obra además del plan “Mejorando tu cuadra” se conjugó el de saneamiento de red cloacal que al mismo tiempo implica la adquisición de camiones desobstructores que son los encargados de realizar las tareas de mantenimiento y de limpieza de las bocas de registro.

Parado en la esquina de Falucho y 25 de Mayo indicó que allí, durante el inicio de la obra, descubrieron que una boca de registro estaba tapada con asfalto lo que generaba que nadie supiera de su existencia y obviamente que por muchos años no haya sido limpiada ni mantenida. Dijo que esa situación se replica en diferentes puntos de la ciudad y que lo solucionarán de manera planificada.

Resaltó que la obra no solo beneficiará a los vecinos de las calles mencionadas sino también a aquellos de la zona oeste “porque canaliza de alguna manera el vertido del efluente como corresponde y hace que no colapse”.

Relató que antes los vecinos convivían con el retroceso de los efluentes cloacales y que estos terminaban incluso en el interior de las viviendas dado que el sistema colapsaba. “Producía ese malestar en cada una de las familias”, enfatizó.

Una inversión de más de 20 millones de pesos

El intendente señaló que solamente en cañería se invirtieron más de 20 millones de pesos sin contar los gastos por las horas de trabajo de los empleados y el alquiler de maquinarias.

Tuvo en cuenta del diálogo con los vecinos, con los trabajadores de las diferentes áreas municipales y con los integrantes de gremios y de sindicatos, quienes tienen contacto permanente con las problemáticas que se presentan en la ciudad y que requieren de tratamiento y solución. “La verdad es que nosotros nos vertimos de esas escuchas y nos ayuda a hacer obras también que claramente van dirigidas quirúrgicamente a beneficiarles la calidad de vida del vecino”, expresó.

“Estar cerca de cada rincón de la ciudad”

El gobernador Claudio Poggi le agradeció al intendente por la invitación y destacó su acercamiento con los vecinos. “Creo que esta es una sana costumbre que tiene el intendente de, además de esta actividad, que normalmente lo acompaño, estar cerca de cada rincón de la ciudad. Y eso es muy importante porque en cierta manera se identifican y se escuchan los problemas y se aborda la solución”, manifestó.

Recordó que la primera vez que estuvo en esa zona fue para la puesta en marcha de la alarma vecinal. Al respecto refirió que encomendará a personal del Ministerio de Seguridad para que se acerque a los vecinos y les explique los funcionamientos de la misma y sus alcances y los asesore para descargar la aplicación en sus celulares.

Indicó que a través de ella pueden alertar sobre cuestiones de inseguridad o simplemente requerir una ambulancia al Sempro o, por ejemplo, ante un incendio a los bomberos. “Pero a su vez la alarma, si se ve algo sospechoso, suena y actúa también como algo persuasivo ante quien esté rondando por la zona con no buenas intenciones”, resaltó.

Trabajar juntos, en armonía y en coordinación

Poggi indicó que en época de “bolsillos flacos” tanto como los de cada familia como los de los Estados, la sociedad debe hacer un esfuerzo y cumplir con el pago de tasas e impuestos para de esa manera contribuir al financiamiento de las acciones públicas y los servicios públicos.

“Más que nunca hay que unir esfuerzos. Por eso la importancia de que la provincia, el municipio, las instituciones, los vecinos trabajemos juntos. Podemos unir los presupuestos, unir los recursos humanos, los recursos técnicos y mejorar la calidad de vida de los vecinos, trabajando juntos, en armonía, en coordinación. Eso es una cosa importante que tenemos que cuidar en San Luis”, lanzó.

Resaltó la importancia de escuchar a los vecinos, acercarse a ellos, oír sus necesidades e inquietudes y empatizar. “Ponerse en el lugar del otro, de los trabajadores municipales conocedores también de la realidad municipal de cada rincón, escuchar a los vecinos escuchando. ¿Qué significa? que uno no está encerrado en la oficina de la Casa de Gobierno provincial o en la Casa de Gobierno municipal sino que está mucho tiempo en el territorio y hay que trabajar más por supuesto, pero para eso nos preparamos y para eso estamos. Esa es la forma que hemos elegido de gobernar estar cerca. Yo no sé, si nos remontamos a tres años atrás, cuántas veces estuvo (Alberto) Rodríguez Saa y (Sergio) Tamayo hablando con ustedes acá en esta esquina y en cualquier lugar, y todos me dijeron nunca”, comentó.

Por último, dijo que “trabajar juntos y trabajar cerca a los vecinos son dos virtudes que tenemos en San Luis, que tenemos que cuidarlo, regarlo, eso requiere mucho trabajo de diálogo y de construcción”.

Un recorrido y reconocimiento de la obra

Poggi e Hissa caminaron por las calles de la zona y apreciaron los trabajos mientras saludaron a los trabajadores municipales.

Hissa, ante los medios, resaltó que en lo que va de su gestión ya son 144 las cuadras repavimentadas; más de 600 cambios de paños de hormigón y más de 3700 intervenciones viales en la ciudad. Del recorrido también participó Yanina Miranda, secretaria de Servicios Públicos, Mantenimiento y Movilidad Urbana.

EL CHORRILLERO

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal