VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 29 / 10 / 2025
               
29/10/2025 10:48 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

​Barcesat: "La reforma laboral de Diez es de carácter medieval y viola la Constitución"

Argentina - 29/10/2025 10:48 hs
COMPARTIR EN:                                
El prestigioso constitucionalista cargó duro contra el proyecto libertario de 12 horas de jornada laboral y el DNU 70/23. Denunció un intento de "explotación del trabajo humano" y aseguró que el Gobierno de Milei "estropeó tanto la institucionalidad" como ningún otro.
BARCESAT II
BARCESAT I
El proyecto de reforma laboral impulsado por la diputada libertaria santafesina Romina Diez, bajo el título de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, generó una ola de críticas en diversos sectores. Uno de los análisis más contundentes lo brindó el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien calificó la iniciativa como una medida de "carácter medieval" que atenta contra derechos adquiridos de la clase trabajadora.

En una entrevista exclusiva con DE UNA, Barcesat deploró la iniciativa, que busca, entre otras cosas, extender la jornada de trabajo a 12 horas.

"Creo que, como todos los proyectos que emanan de este gobierno, es siempre en perjuicio del pueblo, de la clase trabajadora, que quita derechos, conquistas ya ganadas, violenta un principio que está incito en toda la legislación laboral, que es el principio de no regresividad en los derechos adquiridos", sentenció el letrado.

Contra la tendencia global y la OIT: "Va a contramano"

El constitucionalista hizo hincapié en que la pretensión de modificar la jornada laboral va en sentido contrario a la corriente internacional, donde la tendencia es la reducción del tiempo de trabajo. Según Barcesat, esa disminución "no disminuye la productividad", sino que la hace "más productiva" y, a su vez, "absorbe fuerza de trabajo", contribuyendo a políticas de pleno empleo.

El abogado comparó esta reforma con otras medidas del gobierno de Javier Milei, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que afectó las tarifas y cuya situación judicial "todavía sigue sin pronunciamiento de la Corte Suprema". Para él, toda esta "parafernalia" provoca un rechazo de antemano por el espíritu que intenta imponer.

El argumento constitucional: Art. 14 bis y tratados internacionales

Ante el argumento presidencial de que un alto nivel de informalidad en el empleo es prueba de que el sistema actual no funciona, Barcesat fue tajante y apeló a la normativa superior. Sostiene que el proyecto choca de frente con el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y con Convenciones Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen jerarquía superior a las leyes de la Nación.

Según el experto, el modus operandi del Ejecutivo no es denunciar los tratados internacionales ratificados, sino imponer "una ley interna sobreponiéndola al texto constitucional. Esta es la forma de operar contra la institucionalidad y contra los trabajadores."

Además, vinculó el aumento del desempleo y la informalidad no con la legislación laboral, sino con políticas económicas concretas del Gobierno.

"Han afectado con las tarifas, con la apertura indiscriminada, la importación, el dólar ficticiamente barato, han facilitado que las mercancías se produzcan en otros países, ingresen al nuestro, destruyan sus fábricas de elaboración, industrialización y posterior comercialización", afirmó.

El constitucionalista citó el cierre "impresionante de las pymes" y el éxodo de empresas que se mudan buscando "un mercado de consumo más masivo que el que puede ofrecer una Argentina empobrecida".

Una "crueldad" que supera a la dictadura en desprecio institucional

Al referirse a la Ley de Contrato de Trabajo de 1976, Barcesat deslizó una dura comparación con la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, asegurando que el gobierno actual "lo supera largamente en crueldad y en desprecio a la institucionalidad".

Eduardo Barcesat incluso recordó que durante aquel periodo, la propia Corte Suprema de la dictadura fue "mucho más respetuosa de la fuerza de trabajo" y frenó muchos intentos de modificar en detrimento la relación laboral.

"No conocemos ningún otro gobierno que haya estropeado tanto la institucionalidad como el actual gobierno de Javier Milei y el elenco que lo acompaña," enfatizó.

Para el abogado, la reforma laboral responde a "directivas que son transnacionales" con el objetivo de lograr una "mano de obra barata, calificada" y una explotación que posibilite una "apropiación de una plusvalía mayor para los sectores dominantes" de la economía, en alianza con centros de producción y financiación a nivel global.

Las "estadísticas falsas" del INDEC

Para finalizar, el constitucionalista no dudó en cuestionar las cifras oficiales, asegurando que "las estadísticas que jacta el gobierno son estadísticas falsas, basadas en un INDEC manipulado", donde la inflación aparece con un índice muy menor respecto del valor real. Según su análisis, esta deformación de la plataforma de elaboración del INDEC se hace para dar "apariencia de que hay un control absoluto de la inflación".

DE UNA 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal