La divisa norteamericana operaba a $1.215, cinco pesos por encima del cierre del lunes. En tanto, en el segmento marginal cotizaba a $1.190.
Los dólares continuaban este martes su tendencia al alza por segunda jornada consecutiva. Con el inicio de un nuevo mes, los analistas atribuyen esta situación a una mayor demanda por la compra de dólares destinados al ahorro y al pago de tarjetas de crédito en moneda extranjera. Esto llevó a las cotizaciones a operar en el centro del nuevo esquema de bandas de flotación.
El dólar oficial minorista se vendía a $1.215 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un aumento de $5 respecto al cierre anterior, equivalente a un 0,8%. El precio promedio alcanzó los $1223,71, de acuerdo con el relevamiento diario del Banco Central (BCRA) en los principales bancos del país.
Por su parte, el dólar mayorista se situaba en $1.204,83, con un incremento diario de $3,48, lo que equivale a un 0,29%. Con el nuevo esquema cambiario, esta cotización podrá flotar libremente dentro de un rango que va de los $1.000 a los $1.400.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, también se registraron algunas subas. El dólar MEP operaba a $1.195, un avance de $5,19 en comparación con el cierre anterior, lo que representa un 0,4%. En tanto, el contado con liquidación (CCL) hizo lo propio a $1.208, con un incremento diario de $4,24, equivalente a un 0,3%.
En contraste, el dólar "blue" retrocedió $15 y se negociaba a $1.190 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, lo que representa una baja del 0,4%. En Córdoba, operaba a $1.200 por unidad.
Después de las caídas en el mercado accionario registradas el día anterior, la Bolsa porteña inició la jornada con un aumento del 2%, alcanzando las 2.101.488 unidades, equivalentes a US$1719 al ajustar por el dólar CCL. Dentro del panel líder, las acciones con mayores subas fueron YPF (+4,5%), Central Puerto (+3,2%), Edenor (+3,1%) y Transener (+3,1%).
Los números positivos también se reflejan en las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). La jornada fue liderada por los papeles de YPF (+4,3%), Edenor (+2,4%), Banco Supervielle (+2,3%), Loma Negra (+2%) y Central Puerto (+2%).
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron en terreno positivo en todos sus vencimientos y legislaciones. Los Bonares mostraron subas del 0,79% (AL35D) y los Globales, de hasta 1,85% (GD38D). El riesgo país se mantuvo estable en 741 puntos básicos.Más que números