“El padrón de votantes argentinos en el exterior sigue creciendo”
- 28/10/2025 10:55 hs
COMPARTIR EN:
La abogada y gestora Fiorella Maccio, radicada entre Buenos Aires y Miami, analizó la participación de los argentinos en el exterior durante las últimas elecciones. “Cada vez es mayor el número de votantes en el extranjero”, aseguró al destacar el incremento de la concurrencia en el consulado de Miami.
“Acá se vivió con bastante expectativa”, comenzó relatando Fiorella Maccio sobre la jornada electoral del 26 de octubre en Miami. Según explicó, “cada vez más es mayor el número de votantes en el exterior; inclusive, en comparación a las elecciones pasadas, el porcentaje es un 10% mayor acá en Estados Unidos”.
En el consulado argentino de Miami, la participación fue significativa. “Hubo bastante concurrencia a votar en el consulado”, afirmó Maccio, quien alterna su trabajo entre Argentina y Estados Unidos en el ámbito de trámites migratorios y empresariales.
Respecto a los requisitos, explicó que “pueden votar aquellas personas que sean argentinos y tengan residencia legal en Florida, siempre que tengan registrado su domicilio extranjero en el DNI seis meses antes de la elección”. En esta ocasión, “había cerca de 40 mil personas empadronadas en Miami y, en total, unas 490 mil habilitadas para votar en el exterior”.
Consultada sobre los resultados, Maccio señaló que “el apoyo siguió la línea general de los porcentajes que se siguen en Argentina. Fueron coincidentes con el resultado”. Aunque el voto no es obligatorio fuera del país, destacó que “generalmente acude a votar el 10% del padrón electoral”.
En cuanto al procedimiento, explicó que “se utiliza la boleta única” y que “el proceso se realizó en el hotel Marriott, al lado del consulado, para contar con mayor espacio”. Además, “unos 3 mil votos se hicieron por correo postal, pero la mayoría fue de forma presencial”.
Maccio también analizó el clima político local: “Acá la gente va en el lineamiento de Trump, pero con algunas cuestiones que se reclaman, sobre todo las restricciones migratorias”. Según la entrevistada, “no la pasa tan bien el extranjero cuando está Trump, tiene que estar todo el tiempo cumpliendo o actualizando documentación”.
Finalmente, advirtió que “con el nuevo gobierno se están implementando normativas más estrictas” y criticó ciertas medidas, como “la deportación de niños, que incluso la misma corte de Estados Unidos le puso un freno”.