Gerardo Oroz, Secretario adjunto de la junta interna de ATE en el Garrahan, anunció un paro de 24 horas y una movilización masiva al Congreso, que comenzará este miércoles a las 21 horas, para exigir que el Senado rechace el veto del Poder Ejecutivo a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Educativo.
Los trabajadores del Hospital Garrahan se preparan para una jornada clave en su reclamo por mejores condiciones salariales y el financiamiento del centro pediátrico. Gerardo Oroz, secretario adjunto de la junta interna de ATE en el hospital, detalló la medida de fuerza que busca presionar al Senado de la Nación, que este jueves tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Educativo.
"El jueves tenemos el tratamiento en el senado del veto presidencial y entendemos que es muy importante impulsar una medida de fuerza para movilizar al propio Congreso y exigir la implementación inmediata de esta ley" explicó Oroz.
El reclamo se intensifica ante la continua fuga de profesionales del hospital, que no encuentran una respuesta salarial acorde a sus necesidades.
Paro y Movilización Masiva: La Hoja de Ruta
La medida de fuerza, que fue resuelta en asamblea por los trabajadores, iniciará este miércoles a las 21 horas y se extenderá durante todo el jueves, abarcando a los cuatro turnos del hospital.
Paro: Comienza el miércoles a las 21:00 horas y se mantiene todo el jueves.
Movilización: Partirá desde el hospital hacia el Congreso el jueves a las 12:30 horas.
El objetivo principal es lograr una "movilización masiva a la puerta del Congreso" que coincida con la sesión y "tratar de garantizar" que no se vete finalmente la ley. Además, el sector de salud unificará el reclamo con el arco universitario, que también lucha contra el veto a la Ley de Financiamiento Educativo.
Presión Política y Críticas Sindicales
Gerardo Oroz señaló que la movilización es fundamental porque la posición de los senadores suele definirse "en función de la movilización popular que haya". En ese sentido, mencionó que ya hay declaraciones de legisladores, como la senadora Carolina Losada, que "empezarían a haber distintos movimientos" y podrían dar vuelta su voto a favor de sostener el veto.
El dirigente gremial enmarcó la protesta en un contexto de desgaste del Gobierno, que, tras aplicar un "ajuste terrible a los trabajadores, es clave la movilización popular y que la movilización obrera defina a favor de los laburantes," sentenció.
Finalmente, el referente de ATE en el Garrahan exigió a la CGT y a la CTA que realicen convocatorias en carácter de paro, señalando que "ni siquiera están convocando a movilizar" en este momento crucial.