La jefa de la cartera de Seguridad compartió una conferencia de prensa con autoridades de la Justicia Federal y de la Policía de San Luis en Villa Mercedes, ciudad en la que se logró la incautación de la droga. “Este operativo responde a los lineamientos marcados por el gobernador Claudio Poggi en la lucha sin cuartel contra el narcotráfico”, aseguró el jefe de la Policía de San Luis, comisario general (RV), Pablo Vieytes.
La ministro de Seguridad, Nancy Sosa, consideró que el reciente secuestro de poco más de 60 kilos de marihuana en Villa Mercedes es “uno de los más importantes de los últimos tiempos en Villa Mercedes”. “El compromiso del Estado es claro: sacar la droga de la calle, porque enferma a nuestra sociedad. Este resultado es fruto del trabajo conjunto entre la Justicia Federal, la Fiscalía y la Policía provincial”, dijo Sosa en la rueda de prensa que brindó este lunes junto a autoridades de la Justicia Federal y la Policía de San Luis.
Gracias a la tarea desplegada de modo colaborativo por la Justicia Federal, el ministerio de Seguridad y las fuerzas de seguridad sanluiseñas y federales, se pudo desbaratar una organización que traficaba marihuana oculta en compresores enviados desde Misiones. Se secuestraron 61,7 kilos de cogollos envasados al vacío y se detuvo a siete personas.
En una conferencia de prensa brindada este lunes, las autoridades judiciales y de seguridad de la provincia confirmaron un operativo histórico contra el narcotráfico en Villa Mercedes, que culminó con la incautación de tal cantidad de cogollos de marihuana y el arresto de siete sospechosos, seis en la ciudad y una en Posadas, Misiones. Durante el mediodía estaba previsto indagar a los detenidos.
Sosa; el juez federal, Juan Carlos Nacul; el fiscal federal, Danilo Miocevic; el jefe de Policía de San Luis, comisario general (rv) Pablo Vieytes; y el director de Lucha contra el Narcotráfico, comisario inspector Carlos Salinas, ofrecieron detalles de la investigación iniciada en marzo.
Según explicó el fiscal Miocevic, la organización desbaratada operaba con un nivel de sofisticación inusual: la marihuana era enviada desde Posadas a través de empresas de encomiendas, oculta en compresores de aire. Los cogollos —de valor comercial superior a la marihuana prensada— eran envasados al vacío y luego escondidos dentro de los equipos, que se soldaban nuevamente para evitar ser descubiertos. Este método permitía el transporte desde Misiones hasta Villa Mercedes, donde se realizaba la distribución local y hacia localidades cercanas.
La pesquisa incluyó la figura de ‘entrega vigilada’, autorizada por el juez Nacul, que permitió seguir el cargamento hasta su destino final. Allí se incautaron 122 paquetes de medio kilo cada uno, con un peso total de 61,7 kilos.
El fiscal aclaró, además, que se contó con la colaboración de la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad), un área especializada del ministerio Público Fiscal de la Nación, que coordinó tareas con la Gendarmería Nacional en Misiones. Esto posibilitó allanamientos simultáneos y la detención de un integrante más de la red en esa provincia. Aún queda una persona prófuga con orden de captura vigente.
Por su parte, Vieytes se mostró orgulloso del desempeño del personal. “Este operativo responde a los lineamientos marcados por el Gobernador en la lucha sin cuartel contra el narcotráfico. La capacitación de nuestros efectivos y la coordinación interinstitucional son la clave”, dijo.
El comisario inspector Salinas, a cargo de la dirección de Lucha contra el Narcotráfico, resaltó que este tipo de investigaciones marca un cambio de paradigma. “Ya no se trata solo de golpear al microtráfico, sino de enfrentar a organizaciones más complejas, con logística y vínculos fuera de la provincia. El personal ha trabajado con gran profesionalismo y este aprendizaje nos permitirá mejorar la eficiencia en futuros procedimientos”, refirió.
Salinas agregó que la coordinación con la Justicia Federal ha sido decisiva y destacó la importancia de la tecnología en los controles limítrofes: “Contamos con lectores de patentes, cámaras y sistemas que permiten reforzar el trabajo en los ingresos a la provincia. Son herramientas que nos ayudan a detectar modalidades cada vez más sofisticadas”, dijo.
Con este procedimiento, Villa Mercedes se confirma como un punto sensible en las rutas del narcotráfico. Las autoridades remarcaron que los esfuerzos continuarán para evitar que la ciudad y su zona de influencia se consoliden como un centro de distribución regional.