Más proyectos sanluiseños participarán de la instancia nacional
- 10/09/2025 11:07 hs
COMPARTIR EN:
Estudiantes de distintas escuelas de la provincia presentarán iniciativas que abarcan temas como las tormentas eléctricas, la prevención de enfermedades cardiovasculares, la historia y la seguridad infantil.
Como mucho esfuerzo y dedicación, estudiantes de toda la provincia que participaron y superaron la instancia provincial de la Feria de Ciencias 2025 afianzan sus proyectos de cara a la instancia nacional, donde expondrás sus investigaciones y propuestas en temas variados como la formación de tormentas, la prevención de enfermedades cardiovasculares, la historia y la seguridad infantil.
En la Escuela Pública Autogestionada N°11 ‘Dr. Carlos Juan Rodríguez’, los alumnos de 6º grado del turno tarde presentaron ‘Shazam!’, un proyecto que busca comprender cómo se forman las tormentas eléctricas en San Luis y calcular la probabilidad de caída de rayos.
Los estudiantes realizaron parte de la investigación junto a Guillermo Concha, referente de la Red de Estaciones Meteorológicas (REM), y Gabriela Nicora, del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa Nacional (Citedef). A partir de sus cálculos, concluyeron que el riesgo de rayos es bajo, aunque existe y elaboraron consejos prácticos para prevenir accidentes, aportando información útil para la comunidad.
El Instituto ‘Causay’ propuso ‘Cardioinsight’, un proyecto orientado a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Los estudiantes analizaron el nivel de conocimiento de la población sobre estos problemas mediante encuestas y elaboraron gráficos y estadísticas que permitieron identificar tendencias sobre hábitos de salud.
Con el asesoramiento de un especialista en cardiología, consolidaron la base científica de su investigación y compartieron sus aprendizajes con la comunidad, mostrando la importancia de adoptar hábitos saludables y cuidar del corazón.
Por su parte, la Escuela Generativa ‘Wayra’ presentó ‘Bitácora de la Independencia’, un proyecto que resignifica el proceso independentista desde una mirada actual y con arraigo territorial. Impulsado por 37 alumnos de 3º año y cinco docentes, el trabajo combinó investigación histórica con producción artística y tecnológica.
Los estudiantes recrearon aspectos de la vida cotidiana en el Ejército de la Independencia, haciendo énfasis en la alimentación y el rol de la mujer. Prepararon réplicas de alimentos como el guiso de bolsillo o valdiviano, y exhibieron botellas con plantas medicinales usadas para curar heridas o aliviar malestares, mostrando cómo la historia puede enseñarnos sobre alimentación y cuidado en condiciones extremas.
Finalmente, la EPA N°2 ‘Puertas del Sol’ llevó adelante ‘Si me pierdo… ¿qué?’, un proyecto diseñado por alumnos de 5 años y docentes para enseñar a los niños a saber cómo actuar si se pierden.
La iniciativa surgió tras una charla en la que uno de los pequeños compartió su experiencia personal. A través de juegos y dibujos, los chicos desarrollaron soluciones prácticas, aprendiendo a mantener la calma, pedir ayuda y reconocer referentes de confianza en la comunidad. Además, integraron el área de Música creando una canción y un videoclip que busca concientizar a otros niños sobre la seguridad en situaciones de desorientación.
Las cuatro iniciativas se encuentran actualmente ajustando los últimos detalles para la instancia nacional de la Feria de Ciencias, donde habrá un total de 20 proyectos de San Luis. Asimismo, los alumnos podrán intercambiar distintas experiencias con estudiantes y docentes de todo el país.