Material de abuso sexual infantil: extendieron la prisión preventiva de Eduardo Bonilla a 120 días
- 09/09/2025 08:58 hs
COMPARTIR EN:
La fiscalía precisó que los 2500 videos y fotos halladas son solo lo descargado y esperan encontrar aún más material ilegal en los dispositivos incautados.
El Tribunal de Impugnaciones, presidido por Yanina Del Viso, decidió extender la prisión preventiva de Eduardo Luis Bonilla, imputado en el caso de distribución de material de abuso sexual infantil, de 90 a 120 días. Además, la fiscal aclaró que los 2500 archivos registrados con agresiones a menores corresponden únicamente a lo detectado en el programa de descargas que utilizaba y que esperan hallar aún más contenido ilegal en las pericias a los dispositivos tecnológicos secuestrados en la vivienda del imputado.
La fiscal de Instrucción Penal de Género, Diversidad, Infancias y Adultos Nº 2, Antonella Córdoba, solicitó una revisión del plazo de prisión preventiva por 90 días que la jueza Natalia Lazarte Otero había ordenado para Bonilla en la audiencia de formulación de cargos, el 28 de agosto, argumentando que “no se realizó la evaluación correcta”.
Córdoba reiteró la complejidad del delito cometido en el ciberespacio y explicó que los 2.500 archivos de videos y fotos, de los cuales más de 300 contienen delitos graves, fueron detectados solo en uTorrent. “Una vez que ingresemos a ese mundo, a cada uno de los teléfonos y dispositivos secuestrados, vamos a encontrar mucho más material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes”, aseguró.
La fiscal enumeró algunas características que distinguen este tipo de delito: es volátil y alterable, ya que la información y evidencia digital pueden ser modificadas o eliminadas de forma remota sin dejar registro; es masivo, debido a la gran cantidad de archivos, comunicaciones y datos involucrados; y es altamente probable que los datos buscados estén distribuidos entre múltiples dispositivos, plataformas y cuentas, lo que incrementa la complejidad de la investigación y la necesidad de medidas precautorias estrictas.
En representación de la Defensoría de Niñez, Adolescencia e Incapaces, el defensor adjunto Nahuel Lede Zajic adhirió a lo expresado por la Fiscalía y señaló la importancia de diferenciar entre el plazo de la prisión preventiva y el de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), durante el cual la fiscalía recaba pruebas y analiza la evidencia. Si bien suelen enmarcarse en el mismo periodo de tiempo, requiere consideraciones puntuales.
“La causa reviste una complejidad adicional y es necesario contar con plazos más extensos de los que se pueden llegar a otorgar. Nos encontramos en una situación en la que se podrían alterar, vulnerar o suprimir ciertos datos. Si bien creemos conveniente extender el IPP por 120 días, consideramos importante que, una vez cumplido el plazo, y si se llegase a producir un entorpecimiento o un ocultamiento de información, se pueda solicitar una prórroga, tal como lo indica el Código”, expuso Zajic.
La defensa, a cargo de la abogada Nadia Agundez, con el imputado presente mediante videollamada, cuestionó la falta de claridad en el pedido de la fiscalía y remarcó la postura de los representantes de Bonilla de solicitar prisión domiciliaria por su edad.
“¿Por qué esos 90 días cambian y modifican la investigación si se llevan a 120? ¿Quién va a realizar estas pericias? ¿Cómo se van a llevar a cabo? ¿Cuánto tiempo demandan?”, interrogó la abogada.
Finalmente, luego de un cuarto intermedio, Del Viso hizo lugar a la modificación de 90 a 120 días de la prisión preventiva de Bonilla. Sin embargo, el Tribunal remarcó a la Fiscalía que hubiera sido pertinente detallar con mayor profundidad la importancia de la diferencia en los plazos.