Botes en floración
Edición del 05 / 09 / 2025
               
05/09/2025 09:59 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

“La obesidad tiene que ver con los malos hábitos, no con la falta de alimentos de calidad”

Argentina - 05/09/2025 09:59 hs
COMPARTIR EN:                                
Así lo expresó la nutricionista Analía Pisula, en diálogo con De Una, sobre la obesidad y sobrepeso.
PISULA
La nutricionista Analía Pisula en diálogo con DE UNA comentó que la obesidad y el sobrepeso actualmente tiene que ver con “los hábitos alimentarios y no con la disponibilidad de alimentos” porque hay mucha disponibilidad de alimentos saludables, sólo que no están al alcance de todos. El acceso a alimentos menos procesados tiene que ver con la cultura y la forma de alimentarse de cada uno.
 
“La industria alimentaria tiene muchísima disponibilidad de alimentos que no son del todo buenos, que no aportan valor nutricional a nuestro organismo” dijo Pisula en referencia a la cantidad de alimentos de baja calidad que hay en las góndolas del super. “Si  tenemos mucha cantidad de productos procesados e industriales, seguramente existirá la malnutrición”, continuó.
 
“Entiendo que casi el 37% de niños y adolescentes viven con inseguridad alimentaria” señaló la nutricionista. Este término, desconocido para muchos, se da cuando las personas no tienen acceso regular a alimentos  en cantidad y calidad suficientes para sobrevivir, según define la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esto significa que una persona en situación de inseguridad alimentaria experimenta incertidumbre sobre cuándo, cómo y cuánto comerá en su próxima comida, lo que pone en riesgo su nutrición, salud y bienestar. 
 
Esto está relacionado con los entornos escolares y con las prácticas que se llevan a cabo en el hogar, “muchos niños vienen de la casa incorporando hábitos que por ahí surgen por priorizar alimentos más económicos, que les guste o satisfaga” dijo Pisula. Por eso hay que promover la educación alimentaria, “hay que enseñar que también se puede comer rico y saludable” agregó. Analía Pisula denuncia falta de campañas de concientización de los alimentos.
 
En cuanto a la implementación de octágonos de excesos en los alimentos, la nutricionista dice que tiene un impacto visual en la persona que va al almacén y ve que lo que consume tiene excesos de todo tipo. Pero su efecto sólo se queda en lo visual, porque su complemento perfecto serían campañas de alimentación saludable, para que el consumidor realmente entienda y conozca lo que está por comprar.
 
Muchos colegios intentan fomentar la alimentación consciente, con la implementación de “meriendas saludables”, entre otras. Pero su mayor enemigo son las cantinas o los kioscos que están en las escuelas y ponen all alcance de la mano de todos los niños en proceso de crecimiento comida con poco valor nutricional. Por eso, muchos colegios están buscando la implementación de “cantinas saludables” pero muchas veces no pueden ser llevados a cabo por “ordenes de arriba” según explicó la nutricionista.
 
DE UNA - Conducción: José Álvarez y Julián Colombo/Producción: Marcelo Ortiz

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Salud
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal