Comenzó a regir en Villa Mercedes la ordenanza que prohíbe a los trapitos, lavacoches y limpia vidrios en los semáforos
- 18/08/2025 10:54 hs
COMPARTIR EN:
Entró en funcionamiento la norma y los controles, que se hacen todos los días, están a cargo de la Municipalidad. La mayoría de las personas que antes realizaban estas actividades fueron asistidas para que volvieran a sus ciudades. Provenían de Rosario, Río IV y Mendoza, y hacía poco tiempo que estaban en la ciudad.
Un mes después que se aprobara, por mayoría en el Concejo Deliberante de Villa Mercedes, la ordenanza que prohíbe a los trapitos, cuidacoches, lavacoches y limpiavidrios en la vía pública comenzó a implementarse y se están haciendo los controles.
La norma vino a terminar con las actividades informales en la vía pública que implican “una contraprestación” económica. La iniciativa fue presentada en abril de este año por el intendente Maximiliani Frontera con el objetivo de “garantizar el uso adecuado del espacio público, asegurando su accesibilidad, seguridad y libre tránsito sin imposiciones económicas ilegales”.
El secretario de Gobierno, Germán Sepúlveda confirmó esta semana que ya entró en vigencia una normativa que contribuirá, además, al “ordenamiento de la ciudad”. El origen fue un fuerte reclamo de los vecinos, en especial de los comerciantes que (inclusive presentaron notas) puntualizaron las recurrentes situaciones de conflicto que se vivían con personas que se “adueñaban de la calle”: en concreto aquellas que cobraran a los automovilistas por estacionar en las zonas comerciales y gastronómicas de Villa Mercedes.
El funcionario puntualizó que los vecinos “lamentablemente, día a día sufrían un chantaje, una extorsión porque debían pagar para que su auto no fuera dañado”. Esto generaba hechos de violencia y de inseguridad.
“Nos encontramos con situaciones como estas, un panorama en el cual cuando alguien no abonaba lo que les exigían, que ni siquiera era el famoso pago de voluntad, sino que ya estaba tarifado, terminaban los autos con un vidrio dañado, por ejemplo”, señaló Sepúlveda. A esto sumaron algunos robos a las propiedades, que también fueron denunciadas.
“Era una situación intolerable por donde se la mire y comenzamos a trabajar junto al Consejo Deliberante para la prohibición tajante de este tipo de actividades”, dijo. Antes que fuera tratada en el recinto, los concejales hicieron un plenario para escuchar diferentes voces, inclusive participaron autoridades de la Policía. También sirvió para hacer ajustes y modificaciones.
Para redactar el documento se tuvieron en cuenta las disposiciones de las leyes nacionales N° 26.061 (ley de protección integral de niños, niñas y adolescentes) y N°26.390 (prohibición del trabajo infantil protección del trabajo adolescente) que prioriza “la protección de menores involucrados en estas actividades, requiriendo la intervención inmediata de organismos especializados”.
El control es más intenso los fines de semana, y el procedimiento lo tiene a cargo la Policía Municipal. Cuando se detecta la actividad, es decir la presencia de un lavacoche o trapito en la vía pública, se le notifica a la persona que esa actividad está prohibida en Villa Mercedes, y que por lo tanto debe retirarse. También concurren cuando reciben denuncias al 147, que es el canal disponible para que los vecinos adviertan cuando esto está pasando.
Sepúlveda dijo que al mismo tiempo (durante los procedimientos) se conoce cuál es la procedencia de la persona.
Desde que comenzaron detectaron que la mayoría eran de Rosario, Río Cuarto y Mendoza, y que se encontraban hace poco tiempo en Villa Mercedes. En esos casos se intervino de manera especial. “La tarea que realizamos es buscar que estas personas vuelvan a su lugar de origen, entonces les facilitamos los pasajes”, explicó.
La tarea se hace de lunes a lunes, e intervienen dos patrullas específicamente para esto. El fin de semana es donde se han encontrado más irregularidades (personas que siguen queriendo cuidar los autos en las zonas de estacionamiento), porque es cuando más actividad comercial existe. Tanto en el centro como en inmediaciones a locales gastronómicos, o boliches.
“Es un trabajo intenso pero nos hemos encontrado con un acatamiento de la ordenanza interesante, que es mucho mejor de lo esperado. Logramos que este sistema no se instale en nuestra ciudad”, dijo Sepúlveda.
Comentó, al último que se presentaron hechos puntuales de gente que “estaba con pedido de captura o de quienes se resistieron y tuvo que actuar la Policía de la provincia”.
La ordenanza
Está prohibido en Villa Mercedes lo que comúnmente es conocido como “cuidacoches” o “trapitos”.
También el lavado de vehículos y/o la limpieza de parabrisas en la vía pública, semáforos o cualquier otro punto de circulación vehicular; y la realización de cualquier tipo de actividades lucrativas en intersecciones viales o zonas de alto tránsito que generen riesgo para las personas.
La violación a la norma significará una contravención, y las personas serán sancionado con la aplicación de doscientas (200) a quinientas (500) unidades multas.
Si se detectaran menores en la misma situación, la multa recaerá sobre los tutores. Además, en estos casos se dará intervención inmediata a la Policía de San Luis para que se adopten las medidas necesarias para la protección y resguardo de niños niñas y adolescentes.
Cuando el infractor sea reincidente las sanciones se duplicarán. La autoridad de aplicación será la secretaría de Gobierno de la Municipalidad.
Está disponible el número: “147 Sistema Único de Reclamos”. Será para la recepción de denuncias anónimas sobre la presencia de cuidacoches, limpiavidrios, lavacoches u otras actividades informales prohibidas.
La Municipalidad podrá celebrar convenios con el ministerio de Seguridad de la provincia y el Ministerio Público Fiscal para disponer las medidas pertinentes y agilizar la presentación de denuncias por delitos vinculados a estas actividades, garantizando la protección de la identidad de los denunciantes y la efectiva intervención judicial.