El pueblo que parece un Lego
Edición del 18 / 08 / 2025
               
18/08/2025 08:51 hs

Rodrigo Paz Pereira y Jorge "Tuto" Quiroga van a balotaje en un escenario de voto "castigo" en Bolivia

- 18/08/2025 08:51 hs
COMPARTIR EN:                                
Los bolivianos votaron este domingo en unos comicios con resultados sorpresivos, que dejan fuera de carrera a los candidatos de la izquierda. El senador de centro-derecha Rodrigo Paz Pereira dio el batacazo y se disputará la presidencia con el expresidente de derecha Jorge "Tuto" Quiroga el 19 de octubre. Pablo Wehbe analizó la situación del país vecino. 
Los bolivianos votaron este domingo en unos comicios con resultados sorpresivos, que dejan fuera de carrera a los candidatos de la izquierda. El senador de centro-derecha Rodrigo Paz Pereira dio el batacazo y se disputará la presidencia con el expresidente de derecha Jorge "Tuto" Quiroga el 19 de octubre. Analistas señalan que el resultado se debe, en gran parte, a la división de la izquierda y al "voto de castigo" del electorado.  
 
Este domingo, 17 de agosto, los ciudadanos de Bolivia acudieron a las urnas para elegir a su próximo mandatario y renovar la totalidad del Parlamento. El resultado sorprendió a muchos, con el senador de centro-derecha Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, obteniendo el primer lugar, mientras que el expresidente de derecha Jorge "Tuto" Quiroga, se quedó con el segundo puesto. Ambos se enfrentarán en un balotaje el próximo 19 de octubre.   El expresidente Evo Morales, uno de los líderes de la izquierda, hizo un llamado a votar nulo. Una decisión que, según los analistas, tuvo un impacto significativo en los resultados, favoreciendo la victoria de la derecha en la primera vuelta.  
Un quiebre político sin precedentes
Pablo Wehbe, analista en política internacional, reflexionó sobre los sucesos en Bolivia y los calificó como un "quiebre político muy interesante". El especialista explicó que las encuestas previas al comicio mostraban al empresario Samuel Doria Medina con un crecimiento sostenido, seguido por “Tuto” Quiroga, mientras que Rodrigo Paz Pereira aparecía tercero, aunque con una "fuerte tendencia" al alza en los últimos sondeos. El escenario fue favorecido por la división en la izquierda.
Según Wehbe, el presidente Luis Arce decidió a último momento no presentarse a la reelección, lo que obligó a nombrar a su ministro Eduardo del Castillo como candidato. Este sólo logró un "escuálido 3,16 por ciento". A esto se suma la decisión de Evo Morales de llamar al voto nulo, cuando se esperaba que apoyara al candidato de Acción Popular, Andrónico Rodríguez, quien obtuvo el 8,22 por ciento.  
"Si ustedes suman los candidatos de izquierda, Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, más los votos nulos, estaríamos cerca de los 34 puntos. Es decir que podríamos haber tenido una primera vuelta con un triunfo de un candidato de izquierda", explicó Wehbe.
"De todas maneras, la izquierda dividida por un lado, más el llamado al voto nulo de Evo Morales por el otro, hace que en estos 78% de votos positivos que hubo en Bolivia, el voto nulo fue del 19 por ciento".  
Parlamento fragmentado y la figura de Rodrigo Paz Pereira
La votación también arrojó un parlamento "sumamente dividido", según el analista. La Cámara de Diputados, de 130 miembros, tiene una mayoría del Partido Demócrata Cristiano con 25 legisladores. Lo sigue "Libertad y Democracia" de “Tuto” Quiroga, con 20 diputados, y en tercer lugar, Doria Medina, con 12. En la Cámara de Senadores (36 miembros), Rodrigo Paz Pereira tiene una mayoría de 15, seguido por Jorge "Tuto" Quiroga con 12 y Samuel Doria Medina con 8.  
Wehbe describió a Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, como un hombre con una fuerte formación jesuítica, que estudió economía y relaciones internacionales. El candidato del Partido Demócrata Cristiano promueve la idea del 50/50: "un estado gestor pero con una fuerte presencia del sector privado".
En contraste, Jorge "Tuto" Quiroga es una persona "ligada a los organismos internacionales" y ya como presidente tomó "créditos internacionales".   Sobre el resultado, el analista agregó: "Esto fue un voto en contra. Fíjense que el que ganó ha tenido muy poco dinero en publicidad, pero se ha manejado muy bien en redes sociales. Ha sido un voto de alguna manera castigo a las estructuras tradicionales".  
Personalismos políticos y el rol de las redes sociales
Respecto a la decisión de Evo Morales de no apoyar a un candidato, Wehbe trazó un paralelismo con figuras políticas de Argentina y otros países de Latinoamérica, atribuyendo este comportamiento a "liderazgos individuales en detrimento de las estructuras políticas partidarias".   En este sentido, el analista expresó que "cuando la política se transforma en votar a profetas, uno queda a merced de la voluntad de quien gobierna y en definitiva no estamos votando propuestas y no estamos votando convicciones de otra persona". Una situación que, para él, lleva a que se "cae en manos de personas que yo o el caos y que el estado depende de mí" y agregó que "Evo Morales parece haber creído que Bolivia era él cuando él precisamente luchó contra estructuras personalistas y contra estructuras de un sistema de dudosa legitimidad", afirmó el analista.  
Finalmente, Wehbe reflexionó sobre el rol de las redes sociales en la política actual, que han convertido "las posibilidades de proyectar en algo extremadamente corto". Según el experto, esto ha provocado que "muchas veces también los progresistas no hayan sabido entender esto".

DE UNA / FOTO: AFP

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal