Dónde están los árboles más grandes del mundo: superan al Ángel de la Independencia de México y el Obelisco de Buenos Aires
Edición del 12 / 07 / 2025
               
11/07/2025 10:46 hs

Ley de emergencia en discapacidad: " Vetar leyes es un absurdo, esto no es un reinado"

- 11/07/2025 10:46 hs
COMPARTIR EN:                                
El padre Pablo Molero, coordinador del Foro por la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, habló en DE UNA sobre la crítica situación del sector.
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones.

La iniciativa fue aprobado por 56 que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales,  los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.

Al respecto Molero dijo que "Argentina ya tiene normativas sobre esto". 

En medio del debate por las políticas públicas orientadas a las personas con discapacidad, Pablo Molero expresó su preocupación frente al discurso oficial que sostiene que ciertas prestaciones “atrasan” el desarrollo del país. “El gobierno claramente plantea que atrasan porque dice mágicamente que ellos se van a ocupar de darle, de ofrecerle trabajo a las personas con discapacidad. Me alegro que quieran generar trabajo, hasta hoy no se ve”, cuestionó.

Molero apuntó a una contradicción fundamental en el relato oficial: “Difícilmente un niño que ha nacido con una discapacidad o una persona que ha tenido un accidente y no recibe rehabilitación inmediata, pueda desarrollarse para mañana estar en el ámbito del trabajo o de la inclusión en la vida social”.

El especialista advirtió que el problema no son las prestaciones en sí, sino la falta de respuestas concretas por parte del Estado: “Decir que esto atrasa, lo que atrasa es no dar atención a la gente cuando la necesita, porque lo que no se hace, claramente no se va a lograr después”.

Sobre la situación económica que atraviesan los prestadores, fue enfático: “Lo más grave no es el atraso. Lo grave es que lo que a uno le dan no le alcanza para cubrir los costos. Un servicio que presta atención de doble jornada a una persona con discapacidad, apenas llega a cubrir el 70 y algo por ciento de los costos laborales”.

En ese contexto, Molero subrayó el desgaste de quienes sostienen el sistema desde hace tiempo: “La demora como ya la vienen absorbiendo hace tanto tiempo, termina siendo una cadena”.

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión sobre la sostenibilidad del ajuste: “Me gustaría saber si esas personas que deciden estas cosas pueden vivir con lo que reciben, que no alcanza a cubrir los costos. Seguramente al poco tiempo dirían que se van del servicio público porque no pueden sostener su vida. Ahora, eso que ellos no van a hacer, le piden a los otros que lo hagan”.
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal