El stand de San Luis en la Feria del Libro atrajo a más de 400 mil personas en la segunda semana
- 06/05/2025 10:06 hs
COMPARTIR EN:
El stand que la provincia comparte con Mendoza y San Juan batió récords de visitas y ventas, con destacadas actividades creativas y una fuerte apuesta por promover el turismo en la región.
En sintonía con las convocantes propuestas de la Feria Internacional del Libro, San Luis batió récord de visitas durante el fin de semana largo y el stand de ‘Cuyo Cultura’ atrajo a más de 400 mil personas. Además, se recibieron numerosas consultas sobre la oferta turística en la provincia, debido al impulso generado desde la marca ‘Conexión San Luis’.
“Agradecemos y felicitamos a los autores de la Villa de Merlo que compartieron sus obras y procesos creativos durante esta segunda semana, donde además pudimos disfrutar de presentaciones en artes visuales y música. Han sido encuentros muy emotivos e inspiradores que fomentan el crecimiento cultural en Cuyo. Para el Gobierno de San Luis, la educación es el eje de las políticas públicas, y por lo tanto estamos comprometidos para fomentar la lectura, porque es una herramienta de comunicación que se construye en espacios de aprendizajes compartidos. También, porque la valorización de la literatura local y el conocimiento son las vías para lograr el desarrollo personal y comunitario”, destacaron desde la subdirección de Gestión Cultural e Identidad Sanluiseña.
Con gran convocatoria y volumen de ventas, el stand ‘Cuyo Cultura’ lidera la integración turística y creativa, en un espacio singular donde comparten sus proyectos más de 150 autores de San Luis, Mendoza y San Juan.
“La participación en la Feria Internacional del Libro ha representado una plataforma inigualable para proyectar la riqueza cultural de nuestra provincia a una audiencia global. Este espacio no solo nos ha permitido dar a conocer el talento de nuestros autores y la profundidad de nuestro patrimonio literario, sino también entrelazar esta oferta con la atractiva agenda de actividades turísticas que aguardan a los visitantes. La sinergia entre cultura y turismo, exhibida con orgullo en este escenario internacional, ha demostrado ser una estrategia poderosa para captar la atención y despertar el interés por descubrir todo lo que nuestra región tiene para ofrecer”, detallaron desde la subdirección de Marketing y Promoción Turística Cultural.
Durante la primera semana, desde Villa Mercedes, ya han compartido sus obras los autores Cristina Evangelista, Nicolás Teté, Gerardo Hidalgo Van Junker, Sebastián de Zaldua, Mimina Colombo y Marisol Iturralde. En tanto que, desde la Villa de Merlo, han participado Guadalupe Infiesta, Iván Gazzo, Nora Costamagna, Lorena Oviedo, Guillermo Menna, Cecilia Giménez, Vanesa Santa María y Érica Troncoso.
Sueños hechos realidad
El stand de Cuyo genera oportunidades en un clima de celebración atrapante y logra conectar a los autores provinciales con el ecosistema emprendedor en el espacio 3022.
El sábado 26, Sebastián de Zaldua hizo realidad dos sueños: conocer la Feria Internacional del Libro y presentar su obra. “Mi libro ‘La infección que ríe’ surgió durante la pandemia. Gira en torno a la idea de una enfermedad que se propaga a nivel mundial, pero con personajes de terror como zombies y vampiros. Durante el proceso creativo se me ocurrió pensar y escribir sobre una infección que te provoca ataques de risa hasta morir, por eso también le puse ese título”, explicó.
“La historia está centrada en una docente y un médico de Villa Mercedes que están tratando de sobrellevar las dificultades del aislamiento, buscando soluciones y curas en la cuarentena. Además, el libro tiene otras historias que complementan la trama principal”, agregó.
“Antes de la presentación me sentí un poco nervioso, pero luego a medida que podía explicar esta historia me sentí muy cómodo, porque también se dio una charla muy amena con Gerardo Van Junker que es el editor, en un espacio que se prestaba con gran atención para escucharnos. Y además porque considero que la cultura independiente y alternativa necesita estos espacios para difundir sus proyectos”, destacó.
Con actividades para todas las edades, la 49º edición del encuentro se puede disfrutar hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
Próximas presentaciones durante la última semana
5 de mayo a las 16:00- Actividad sensorial ‘Merlo con los cinco sentidos’– Érica Troncoso
5 de mayo a las 17:00- Canto cuyano en vivo a cargo de Cecilia Giménez
7 de mayo a las 18:00- Los temas de la Literatura en vivo-ULP, a cargo de Alberto Tricarico y Gabriel Landoni
7 de mayo a las 19:00- Charla sobre acciones de la ULP para la difusión de la lectura en comunidad-ULP, a cargo de Guadalupe Canizzo y Alberto Tricarico
7 de mayo a las 20:00 – Música y letra-ULP, a cargo de Francisco Scalise, Francisco Cattáneo y Giuliano Riccobelli
8 de mayo a las 16:00- Día de San Luis en la Feria Internacional del Libro
9 de mayo a las 19:40- Charla ‘San Luis, cuna de paz e inspiración’– Ine Lanfranchi
9 de mayo a las 20:00- Libros ‘El intento’ y ‘Vendedores de colectivo’– Pablo Esteban Robinson
10 de mayo a las 18:00- Libro ‘Historia de la Frontera del Interior’– Elías Markin
10 de mayo a las 19:00- Colección Atahualpa Yupanqui– Mariano Daniel Pérez- Antonella Maldonado Berlo
11 de mayo a las 16:00- Biografía de Jorge Sallenave– Eduardo Sallenave
11 de mayo a las 17:00- Libro ‘¿Podré dejar las drogas?’– Darío Pantano
12 de mayo a las 20:00- Libro ‘Así nació la provincia de San Luis’– Néstor Menéndez.