Realizarán un ciclo de encuentros para la inclusión educativa de estudiantes neurodiversos
- 08/04/2025 18:50 hs
COMPARTIR EN:
Julio Manuel Pereyra Sánchez, reconocido profesor de Historia y licenciado en Educación, presentará propuestas y estrategias didácticas para la inclusión educativa. Los encuentros serán los días 10, 11 y 12 de abril y están dirigidos a profesionales y estudiantes de la salud y educación, docentes de educación especial, familias e interesados en la temática.
El ciclo de encuentros está organizado por la secretaría de Personas con Discapacidad, el ministerio de Educación, la Universidad Nacional de San Luis, la UPrO y el municipio de San Francisco del Monte de Oro. Pereyra Sánchez, visita la provincia con motivo de presentar la diplomatura ‘Espectro Autista Perspectiva Neurodiversidad’. Expondrá su experiencia y propuesta para la inclusión educativa de estudiantes dentro del espectro autista.
El primer encuentro será el jueves 10 de abril en la Escuela de Educación Especial N°1 ‘Carolina Tobar García’. Desde las 9:00 a las 12:00 se expondrá ‘Estrategias didácticas para la inclusión educativa de estudiantes dentro del espectro autista con necesidades de apoyo más significativos’. Está dirigida a docentes de la modalidad especial y cuenta con cupo presencial limitado. Los interesados pueden realizar la inscripción a través del siguiente formulario.
A partir de las 16:00 hasta las 20.30 del jueves, el Centro Cultural San Francisco será sede de la exposición: ‘Propuesta didáctica Caminos de Tiza’, pensada para la didáctica artesanal y la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Además contendrá diseños de enseñanzas para y desde los principios DUA (Diseño Universal del Aprendizaje) en los procesos de la inclusión educativa. Los interesados pueden realizar la inscripción a través del siguiente formulario.
La sala Berta Vidal de Battini encabezará la segunda fecha del encuentro. Desde las 09:00 a 12:00 de la mañana del viernes, Pereyra Sánchez, disertará sobre ‘Propuesta didáctica Caminos de Tiza’, enfocada para la didáctica artesanal y la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Además contendrá diseños de enseñanzas para y desde los principios DUA (Diseño Universal del Aprendizaje) en los procesos de la inclusión educativa. Dirigida a profesionales de la salud, educación, familias y público interesado en la temática, podrá realizar la inscripción en el siguiente formulario.
En la tarde del viernes a partir de las 16:30 hasta las 20.30, el teatro de la UPrO de Villa Mercedes recibirá ‘Formación en oficios e Inclusión Laboral de personas con discapacidad’, junto con ‘Propuesta didáctica Caminos de Tiza’. Nuevamente dirigido a profesionales del área de salud, educación, familias y público interesado. La inscripción es a través del siguiente formulario.
El sábado 12 de abril será la última disertación de Pereyra Sánchez, se realizará en el anfiteatro Nº3 de la Universidad Nacional de San Luis, desde las 9:00 a 13:00. Cerrará con ‘Propuesta didáctica Caminos de Tiza’, enfocada en la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas desde una perspectiva en inclusión educativa para alumnos dentro del espectro autista. Además, dará herramientas de diseños de enseñanzas bajo los principios DUA (Diseño Universal del Aprendizaje). Está orientada a estudiantes del área de la salud y educación. Las inscripciones serán a través del siguiente formulario. Cuenta con cupos limitados.
La visita del profesor Julio Pereyra Sánchez, culminará el sábado con un encuentro con familias neurodiversas y convivientes de discapacidad, en el que el intercambio de experiencias será el común denominador de la jornada.
Julio Manuel Pereyra Sánchez, originario de Uruguay, es profesor de Historia, licenciado en Educación y autista. Se autodefine como ‘educador comunitario’. Comenzó sus prácticas trabajando con estudiantes en barrios y comunidades muy vulnerables, de pueblos originarios y con discapacidad. Así logró desarrollar una mirada propia sobre la inclusión educativa. Hoy se describe como una mezcla entre profesor de educación especial, rural e intercultural bilingüe. Es fundador y docente comunitario de ‘Escuelitas Ambulantes’ en El Palomar (Buenos Aires) y Catamarca.
Premios y reconocimientos:
Global TeacherAwards 2009, 2021 y 2022 (AKS Education) Nueva Delhi India.
Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa (FIDAL 2023) Guayaquil, Ecuador.
Premio Iberoamericano a la Labor Docente (EDUCAR) 2019 Argentina.
Premio Internacional Educativo Espiral 2020, y 2023 Educación Especial, España.
Premio Educación y DDHH (OEI) 2021 Chile.
Premio Mundial de DDHH (ONU) nueva York EE.UU.
Premio Mundial de Discapacidad Zero Project ONU (Viena, Austria)
Intercultural AchivementAwards (Austria)