San Luis, Mendoza y San Juan conformaron el Consejo Cuyano de Cultura
- 03/04/2025 19:11 hs
COMPARTIR EN:
El organismo recibirá asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y participará, en conjunto, de diversas actividades, como la Feria del Libro y el evento de música clásica ‘Por los caminos del vino’.
Este jueves, en la sala de conferencias de Casa de Gobierno, el ministro local de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, dejó formalmente conformado, junto con representantes de Mendoza y San Juan, el Consejo Cuyano de Cultura, denominado ‘Cuyocultura’, que recibirá apoyo económico del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para promocionar turísticamente a Cuyo como región.
“Estamos empezando a darle forma a lo que va a ser un compromiso de conformar el Consejo Cuyano de Cultura. Estamos muy contentos de recibirlos en nuestra provincia, les damos la bienvenida y que este espacio sea para poder seguir trabajando muchas más actividades y acciones en pos de la cultura”, explicó Álvarez Pinto.
La iniciativa es posible gracias a la incorporación que la gestión de Claudio Poggi promovió para reingresar al CFI. “Es un paso muy importante que tiene que ver con la reincorporación de nuestra provincia al CFI, que hoy nos está dando la posibilidad a Cuyo de participar con su financiamiento”, destacó el Ministro.
La idea central del ‘Cuyocultura’ es participar de eventos, congresos y muestras como región. “Es la primera vez que las tres provincias, Mendoza, San Juan y San Luis van a participar juntas en la Feria Internacional del Libro, un acontecimiento importante porque, en un contexto económico muy desfavorable para la Argentina, poder concretar este tipo de propuestas y sostenerlas durante muchos días es, sin lugar a dudas, un esfuerzo muy grande que van a encarar las tres provincias”, celebró Diego Gareca, secretario de Cultura de Mendoza.
“Un poco el trabajo que nos han planteado los tres gobernadores de nuestras provincias es poder aunar esfuerzos, trabajar en conjunto y fortalecer justamente las gestiones culturales de la región”, sostuvo.
Marcela Zegaib, coordinadora cultural del ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, dijo que la creación del Consejo “es una de las grandes oportunidades que no debemos dejar pasar. Que gobernadores de tal talla y de tal generosidad nos permitan trabajar en forma conjunta y en forma hermanada es muy importante. No solamente en el turismo, sino en la parte cultural. Creo que son dos ejes importantes que se atraviesan y que siempre tienen un punto en común”.
Feria Internacional del Libro
Una de las primeras acciones de ‘Cuyocultura’ será presentarse en la Feria Internacional del Libro con un stand único.
“Vamos a llevar, por supuesto, a escritoras, escritores y poetas de la provincia de Mendoza. Hay un día en particular en el que invitamos también a las bibliotecas populares de Mendoza, y hecho extensiva la invitación a los 18 directores y directoras de cultura de la provincia, a los distintos departamentos, para que justamente puedan participar de una oportunidad donde, en el caso de las bibliotecas populares y las bibliotecas públicas, tienen acceso a muy buenos precios para los libros”, explicó Gareca.
“En la Feria del Libro, una de las más importantes de la Argentina, la segunda más importante del mundo de habla hispana y una de las cinco más importantes a nivel internacional, se van a poder exponer autores de todo el país donde durante casi 19 días, y San Juan, Mendoza y San Luis lo harán en forma conjunta. Creo que eso nos distingue, que es un punto de inflexión donde estamos marcando la diferencia: que tres provincias se unan en un mismo stand de 171 metros cuadrados donde vamos a poder compartir, exponer y visibilizar el valor de nuestros autores y de nuestros lectores especialmente. Es de suma importancia y de un valor que no lo podemos cuantificar. La verdad es que estamos muy orgullosos de poder trabajar en forma conjunta”, sumó Zegaib.
‘Por los caminos del vino’
Otro de los eventos en los que prevé participar en conjunto el consejo ‘Cuyocultura’ es el ciclo de música clásica ‘Por los Caminos del Vino’, que celebra su 25 aniversario. La iniciativa incluye conciertos en bodegas y se expandirá a Chile, buscando fortalecer el intercambio cultural entre las tres provincias y fomentar la colaboración artística.
Las presentaciones en San Luis y San Juan serán gratuitas: el 15 de abril en la primera, a las 20:00, en el Cine Teatro San Luis; y el 17 de abril en la segunda, desde las 16:00, en la Bodega Fabril de Alto Verde, en la Ruta Nacional 40, en Pocitos.
En Mendoza la entrada será un canje para que los asistentes donen una caja de leche que será destinada al Banco de Alimentos, una organización no gubernamental que asiste a comedores comunitarios de esa provincia.