"Estamos dolidos porque se siguen vulnerando los derechos de las niñeces y adolescentes trans"
- 07/02/2025 10:17 hs
COMPARTIR EN:
El crudo testimonio de Valeria Herrera, mamá de Constanza, adolescente trans de 17 años tras los cambios en la Ley de Identidad de género por el gobierno nacional.
Nota con Valeria, mamá de Constanza
Ante las recientes declaraciones de Javier Milei y su gabinete de gobierno nacional, el colectivo LGBT+ está en constante resistencia y puja por las agresiones hacia sus derechos. El presidente en la reciente conferencia en el Foro de Davos declaró su desinterés hacia la protección de políticas sociales hacia estos colectivos. Y más reciente aún, esta semana desde una conferencia, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la reestructuración de la Ley de Identidad de Género y la prohibición de la hormonización en menores de edad; pese a que ya estaba restringido.
En el programa radial DE UNA, Valeria Herrera dialogó sobre cómo se vive y resiste ante estas declaraciones. Valeria es mamá de Constanza, una adolescente trans de 17 años.
“Estamos muy dolidos, es difícil. Porque se siguen vulnerando los derechos de las niñeces y adolescencias trans”, dijo Valeria. Ante la consulta sobre el gobierno de Argentina que decidió modificar la ley de identidad de género para prohibir cirugías de adaptación de cuerpos y tratamientos de hormonización a menores de 18 años, dijo que “Las mamás lo vimos muy mal porque nuestros hijos no son números, nuestros hijos son personas con derechos que merecen vivir plenamente.
El pasado sábado 1 de febrero, en todo el país y hasta en diferentes ciudades del mundo, se llevó a cabo la primera marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, en contra de los dichos del presidente en Davos. El gobierno, ante esto, decidió continuar con anuncios de medidas restrictivas. “Es como que no nos escuchan, no les importa nada, no les interesa el otro. Nada, solo quitan derechos”, dijo angustiada.
Los procesos de hormonización para menores de edad y su reciente “prohibición” por el gobierno fue uno de los anuncios que más polémica generó. “Esto de no querer permitir la hormonización en los menores de edad juega psicológicamente en contra de nuestros hijos. Las personas trans sufren cuando ven su cuerpo reflejado en un espejo, porque no es lo que sienten. Entonces ya sabemos que la adolescencia es dura, es difícil porque todo pasa por la adolescencia, todo nos duele, todo nos parece que se va a otro extremo, que es el fin del mundo. Para un adolescente trans, esto es el doble”, dijo.
Ante la desinformación que provocaron estos anuncios, Valeria explicó que las transiciones son procesos totalmente controlados por médicos y no se pone en riesgo ni su salud o sus procesos de maduración. “Cocó toda la vida fue Cocó, o desde que nosotros la conocimos así”, dijo. “Ella hizo la transición a sus 9 años y a los 14 empezó su hormonización, por decisión de ella. No es que se hace así nomás, que los mutilan como dicen. Hay todo un proceso y un seguimiento, no solamente de la familia, sino del médico, con un acompañamiento psicológico”, explicó.
En el año 2012 se aprobó la Ley N° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género. “Transitamos bien, digamos, siempre con lucha, pero lo hemos transitado bien gracias a esa ley”.
Valeria contó que Constanza llevó una niñez y ahora lleva una adolescencia como cualquier otra persona. “Te da bronca, te da impotencia porque se meten con esto, porque nos tratan de enfermos. Lo único que queremos es que nuestros hijos sean plenos, nada más”, finalizó.