La secretaria Electoral Nacional, Sonia Randazzo informó cómo funcionará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) e hizo un repaso de todo lo que deben tener en cuenta los electores.
La secretaria Electoral Nacional, Sonia Randazzo, participó del programa “San Luis: elecciones nacionales” en San Luis+ Stream y allí explicó cómo se aplicará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) el próximo 26 de octubre, a la que vez que dio una serie de recomendaciones a tener en cuenta. “Es obligatorio ir a votar. Mucha o poca participación, sería bueno que todos construyamos democracia”, dijo la autoridad que interviene en el proceso electoral, invitando a la participación de la jornada cívica.
En total hay 429.372 personas habilitadas para votar en estos comicios, para los que se desplegarán 1335 mesas de votación en 259 locales. En San Luis, la ciudadanía elegirá solamente tres diputados nacionales para el periodo 2025-2029 y utilizará la BUP, que ya tuvo su primera utilización masiva en los comicios provinciales del 11 de mayo. Este sistema elimina las múltiples boletas sábanas y las reemplaza por una hoja única que muestra todos los candidatos, que se eligen con una marca con una lapicera.
En la provincia, cinco alianzas y un partido presentaron candidatos:
-El Frente de Javier Milei, La Libertad Avanza
-Dos alianzas kirchneristas, Frente Pueblo y Frente Justicialista
-El Frente de Juan Schiaretti, Provincias Unidas
-Dos espacios de izquierda: Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad y el partido Movimiento Al Socialismo
Claves a la hora de votar
Dónde se vota: los establecimientos de votación son los mismos que en las elecciones provinciales, con el agregado de una mesa en el paraje Villa Salles, del circuito electoral de Justo Daract y una modificación en la ciudad de San Luis. Recomiendan ver con tiempo el lugar y mesa de votación, que puede consultarse en el sitio web del padrón electoral.
Prohibiciones antes, durante y después del acto eleccionario
- Desde 12 horas antes del inicio de los comicios no se pueden vender bebidas alcohólicas.
- Desde 48 horas antes del comienzo de la elección, no se pueden hacer actos públicos de proselitismo.Tampoco reuniones públicas de ninguna naturaleza.
- El día de la elección no se puede circular con banderas, distintivos, algo que identifique con algún partido.
- No pueden difundirse resultados, hasta tres horas después de finalizados los comicios.
Edad para votar
- Desde los 16 argentinos nativos y por opción, hijos de argentinos.
- Desde los 18 los argentinos naturalizados, que tienen carta de ciudadanía.
DNI habilitados para votar: libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste y su tarjeta y DNI tarjeta. La condición excluyente es que el elector siempre debe votar con el ejemplar que figure en el padrón o uno posterior.
La Cámara Nacional Electoral proveerá de biromes para los comicios, por lo que el elector no deberá llevar la suya. A su vez no habrá sobres y la BUP es solo firmada por la autoridad de mesa.
El voto se puede consignar con cualquier tipo de marca: un tilde, una cruz, un rayón o un círculo. Si el votante marca dos listas distintas en una misma categoría, el voto es nulo.
El día de la elección el votante no puede sacarse fotografías con la BUP de acuerdo al artículo 71 inciso G del Código Electoral. En este caso le corresponde al votante una multa de $77 mil pesos. “Hemos enviado un acta preimpresa para facilitar el desempeño de la autoridad ante esta situación, donde se deja constancia de la infracción. Peligra el secreto del voto y puede haber una persona que puede presionar a votar al elector”, explicó la secretaria.
Las personas que tienen una incapacidad o una dificultad motora, tendrán una cabina especial para que puedan votar en el ingreso. “Si van acompañadas con alguien, esa persona que los está asistiendo para votar no puede asistir a una segunda persona. En el padrón se pone en el casillero de observaciones quién lo asistió”, advirtió.
Si el elector se equivoca en el voto, puede pedir otra BUP. “Si el elector comete algún error, le puede decir al presidente de mesa con la boleta cerrada y la autoridad le entrega una nueva para que pueda sufragar”, explicó la funcionaria.
Quienes no voten aparecerán en un registro de infractores al deber de votar. Los alcanzados pueden consultar la página web de infractores y allí justificar su causal de incumplimiento: por enfermedad, cumplir servicios esenciales o estar a 500 kilómetros de lugar de votación. Tienen 60 días para realizar el trámite, o se les impone una multa. Hasta que no hagan la justificación o paguen la infracción, no estarán habilitados para iniciar trámites en organismos públicos, nacionales, provinciales y municipales.
Otros pormenores de la elección
La Secretaría Electoral Nacional es la encargada de la organización de las elecciones, desde la confección de padrones y urnas, oficialización de candidatos y toda la documentación pertinente. La máxima autoridad del proceso es la Junta Electoral Nacional, que está integrada por el juez Federal con competencia electoral, Juan Esteban Maqueda, el presidente del Superior Tribunal, Jorge Levingston y la fiscal Federal, Mónica Spagnuolo.
Randazzo indicó que las tareas empezaron el año pasado con la publicación anticipada del padrón, un informe de los establecimientos de votación y el trabajo con las agrupaciones políticas, para tratar temáticas como en este caso la suspensión de las PASO.
“En esta etapa hubo mucho control con el tema de las boletas, como en todos los distritos, porque a veces es necesario reimprimirlas. El trabajo del personal ha sido muy intenso”, apuntó sobre el trabajo actual. A su vez continúan las capacitaciones en distintos puntos de la provincia.
“En San Luis solo se vota una categoría, por lo que el recuento será sencillo. Además, ya tenemos la experiencia de la elección del 11 de mayo, que era más compleja”, aseguró la funcionaria.
EL CHORRILLERO