Octubre Rosa
Edición del 13 / 10 / 2025
               
13/10/2025 07:33 hs

"La guerra ha terminado": Trump apuesta todo a su plan en Gaza mientras 30 líderes llegan a la cumbre de paz

Internacionales - 13/10/2025 07:33 hs
COMPARTIR EN:                                
Una treintena de líderes mundiales están listos para reunirse en el balneario de Sharm el-Sheikh y dar su respaldo a los acuerdos de paz entre Israel y Hamás, según el plan propuesto por el presidente Donald Trump, que contó con la mediación de Egipto, Qatar y Turquía. Mientras Benjamin Netanyahu arroja sombras sobre el proceso, diciendo que las operaciones militares no han terminado, Trump confía en la solidez de los compromisos.
“La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?”. Con esta frase el presidente estadounidense Donald Trump, principal impulsor de los acuerdos entre Israel y Hamás para lograr la paz en Gaza, disipó las preocupaciones que desató el primer ministro Benjamin Netanyahu, al afirmar que las operaciones militares de Israel en Gaza no han terminado.

Así respondió Trump a periodistas que le preguntaron sobre las palabras de Netanyahu antes de abordar el Air Force One para su viaje a Israel y Egipto, y a los que aseguró que confía en que el alto el fuego en Gaza se mantendrá.

En la primera parada, Trump espera reunirse con familiares de los rehenes y pronunciar un discurso en la Knéset o parlamento israelí, y en la segunda, encabezar la cumbre de paz de Sharm el-Sheikh, a la que asistirán unos 30 líderes mundiales para dar su respaldo a los acuerdos propuestos por él y alcanzados con la mediación de Qatar, Egipto y Turquía.

Para Trump, el cansancio por dos años de guerra desde los ataques de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023 jugará un papel importante para forzar la voluntad de paz de los actores. Otro factor será la receptividad positiva en torno al fin de las hostilidades.

Sin embargo, el mandatario estadounidense sabe que quedan puntos importantes por definirse para la plena entrada en vigor de los puntos contenidos en su plan de paz.

A bordo del Air Force One, reconoció ante la prensa que no está seguro de lograr un acuerdo para que sea aceptado su candidato para encabezar la junta de paz de Gaza, el ex primer ministro británico Tony Blair: "Siempre me ha gustado Tony, pero quiero descubrir que es una opción aceptable para todos".

Blair no goza del favor de políticos y analistas palestinos, pero incluso los miembros de su propio partido, el Laborista, tienen dudas de su idoneidad, luego del papel que jugó en la invasión a Irak en 2003, pues detonó ese conflicto con la supuesta premisa de que este país tenía armas de destrucción masiva, lo cual resultó ser falso.

Respaldo mundial a los acuerdos

Veintiséis mandatarios nacionales y tres líderes de organismos internacionales han sido confirmados para tomar parte en la cumbre de paz de Sharm el-Sheikh, en la que se firmarán los acuerdos que han dado lugar al actual alto el fuego en Gaza.

Además de Donald Trump, principal promotor del plan, el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi copresidirá el encuentro, en su calidad de anfitrión y mediador clave en los acuerdos.

La lista de jefes de estado incluye al presidente francés Emmanuel Macron, el del Gobierno español Pedro Sánchez, el primer ministro del Reino Unido Keir Starmer, la de Italia Giorgia Meloni y el canciller alemán Friedrich Merz.

Los otros mandatarios serán el emir de Qatar y el presidente de Turquía —ambos mediadores claves—, los monarcas de Jordania, Kuwait y Bahréin, y los mandatarios de Indonesia, Azerbaiyán y Chipre. El resto de los primeros ministros incluye a los de Grecia, Armenia, Hungría, Pakistán, Canadá, Noruega e Irak.

También estará presente el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; el de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, informó que su país declinó una invitación de Egipto para asistir a la cumbre, y no se ha confirmado la presencia de ningún representante de Arabia Saudita.

Mahmoud Abbas, líder de la Autoridad Nacional Palestina, anunció que estará presente, a pesar de la negativa de Netanyahu a admitir que juegue algún papel en la Gaza de la posguerra.

Los vacíos del acuerdo

Aparte de los cuestionados papeles de Blair en la junta de paz y de la Autoridad Nacional Palestina en un futuro gobierno de Gaza, son varias las dudas que aún deben resolverse para la aplicación completa del plan de paz propuesto por Trump.

La primera de ellas la planteó el propio Netanyahu al arrojar un velo de incertidumbre sobre la solidez de los compromisos de paz, diciendo que las operaciones militares de su país en Gaza no han terminado.

El ejército israelí se ha retirado de gran parte de la ciudad de Gaza y de Khan Younis, entre otros sectores del enclave, pero permanece en varias áreas del norte, en una amplia fraja de la frontera común y en la sureña ciudad de Rafah.

Hamás también ha presentado objeciones al desarme planteado como condición por Israel y contenido en los acuerdos, y todavía no hay planes concretos para la salida al exilio de sus principales líderes.

En ese escenario, Israel parece estar listo para reanudar los combates si no se concreta el desarme de Hamás, a menos que Trump siga manteniendo la marcada influencia que ha mostrado hasta ahora para contener a Netanyahu.

De momento, unos 200 soldados estadounidenses están desplegados en Gaza, como parte de un equipo multinacional que monitorea el cumplimiento del alto el fuego.

La otra pregunta en torno a los acuerdos es quién pagará la reconstrucción de Gaza, contenida en el plan, que se estima costaría unos mil millones de dólares.

"Gran parte de Gaza es un páramo", describió el 12 de octubre el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, en declaraciones a la agencia AP, al hacer compendio de la devastación luego de dos años de bombardeos aéreos y ataques terrestres.

"Está destrozado. Esto es como un sitio de demolición", convino Trump a bordo del Air Force One, después de dar por cancelado el estrambótico proyecto de la Riviera del Medio Oriente, promovido al principio de su gobierno. Ahora espera poder comprobar en persona la situación en Gaza: "Me gustaría poner mis pies en eso, al menos".

Con AP, Reuters y EFE
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal