Día de la Pachamama
Edición del 02 / 08 / 2025
               
01/08/2025 07:25 hs

Con el nuevo esquema de retenciones, la BCR estima 8% más de producción y 28.800 millones de dólares extra a 10 años

Argentina - 01/08/2025 07:25 hs
COMPARTIR EN:                                
Bajo las nuevas condiciones, se espera que la producción total de granos ascienda a 172,3 millones de toneladas, frente a las 159,3 millones del escenario base.
TOMÁS RODRÍGUEZ ZURRO
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la combinación de la rebaja en las alícuotas de retenciones anunciada por el Gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria proyecta un incremento del 8% en la producción agroindustrial argentina hacia 2035, lo que implicaría una inyección acumulada de 28.800 millones de dólares a lo largo de la próxima década.

El estudio fue elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR utilizando el modelo AGMEMOD Argentina, una herramienta diseñada para estimar el impacto de cambios en las políticas públicas sobre las principales cadenas granarias del país. Bajo las nuevas condiciones, se espera que la producción total de granos ascienda a 172,3 millones de toneladas, frente a las 159,3 millones del escenario base.

Tomás Rodríguez Zurro, analista de mercados de la BCR, dijo que por los recientes anuncios del Gobierno Nacional de la baja permanente de retenciones, desde la Bolsa de Comercio de Rosario aplicamos el modelo AGMEMOD Argentina, adaptado por el Departamento de Estudios Económicos de la entidad.

«Para evaluar su impacto y proyectar el nuevo horizonte productivo del país hacia 2035 pusimos números a estos cambios y los resultados arrojan un incremento en la producción del 8% con relación al escenario previo, en el que tanto la brecha cambiara como las alícuotas de retenciones se mantenían en los niveles vigentes a finales de 2024», dijo el experto.

En números concretos, «bajo las nuevas condiciones, se proyecta que Argentina estará produciendo 172 millones de toneladas de granos hacia 2035 versus algo menos de 159 millones de toneladas en el escenario anterior. Si comparamos el valor incremental acumulado de la producción a lo largo de los próximos 10 años, el agro podría sumar más de 28.800 millones de dólares adicionales entre las campañas 25-26 y la futura 34-35. Esta inyección de valor agregado redundará en un incremento en el nivel de actividad que excede a la producción primaria per se, involucra entre otros más fletes, ventas de insumos, servicios financieros y de intermediación, servicios relacionados al almacenaje y acondicionamiento, mayor actividad para los contratistas rurales, para el complejo industrial y para los prestadores de servicios asociados a la exportación, entre otros», dijo.

Además, especificó que «el incremento en la producción redunda en un aumento en el volumen que se proyecta exportar hacia el 2035 del 10% con relación al escenario anterior, ya que para la campaña 2034-35 de 105,6 millones de toneladas que se estimaban despachar de granos y subproductos con menores alícuotas de derechos de exportación y sin brecha cambiaria, ahora se estiman más de 115 millones de toneladas, es decir, un incremento de 10 millones de toneladas adicionales».

VALOR AGREGADO 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal