Nissan deja de fabricar vehículos en la Argentina pero no cesa su actividad comercial en el país
- 28/03/2025 19:18 hs
COMPARTIR EN:
La marca resalta que continuará su operación como subsidiaria, pero no producirá más su pickup Frontier ni la Renault Alaskan
Nissan Argentina anunció que antes de fin de año cesará la producción de la pikcup Frontier en la provincia de Córdoba y trasladará esa producción a México, donde ya se produce este modelo. Desde la marca japonesa remarcaron que la empresa no cesa sus operaciones en el país, sino que se trata de una reestructuración industrial.
Con esta decisión, también cesará la fabricación de la camioneta Renault Alaskan, que era producida por Nissan en la histórica planta de Santa Isabel, propiedad de la marca del rombo.
La noticia fue confirmada hoy por la compañía luego de varios meses de rumores y en el medio de una situación compleja de la empresa a nivel global, que todavía busca una estrategia para aliviar su crítica situación financiera.
"A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México", informó la empresa en un comunicado.
Por su parte, Ricardo Flamini, presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú, comentó que "desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional".
Vale aclarar que este caso no es el mismo que el anunciado por Mercedes-Benz Argentina hace algunas semanas, cuando cesó sus operaciones como filial y cedió ese derecho a un grupo empresario nacional, tanto para la producción como para la comercialización de vehículos. Nissan Argentina continuará como una subsidiaria de casa matriz.
La pickup Frontier se comenzó a fabricar en la Argentina a mediados de 2018 y fue parte de un proyecto ambicioso para producir tres camionetas que quedó trunco antes de que comience. Ya que también incluía a los modelos Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X.
Este desarrollo fue producto de una inversión de 600 millones de dólares, que fueron destinados no solo para la instalación de una nueva línea de montaje en la fábrica cordobesa, así como para la construcción de una pista de pruebas diseñada específicamente para el testeo y validación de pickups.
Pero apenas inició la producción del modelo de la marca japonesa en Córdoba, sus socios pisaron el freno. Primero fue Mercedes-Benz, que en abril de 2019 decidió cancelar el proyecto de producir su camioneta a nivel nacional.
La decisión de la cancelación del proyecto tiene que ver con los "aumentos de costos de producción", de acuerdo con el informe de los resultados obtenidos del primer trimestre por el grupo. "Después de revisar el caso de negocios y en alineación con el socio colaborador, se decidió no producir la Mercedes-Benz Clase X en la Argentina" sentenciaba el comunicado. Poco tiempo después se anunció la cancelación del modelo a nivel global.
Luego de haber puesto el freno, Renault finalmente confirmó el inicio de la fabricación para 2020 y la comercialización en el mercado nacional de la Alaskan.
Sin embargo, a pesar de haber tenido buenos resultados momentáneos, los volúmenes de producción nunca llegaron a alcanzar lo que marcaban los objetivos iniciales.
Qué pasará con la Renault Alaskan
En esta ecuación la marca francesa juega un papel importante, ya que es en su fábrica en donde se dejarán de producir los dos modelos. Ante las consultas de Clarín, una fuente informó que "Alaskan fue concebida como un proyecto conjunto con Nissan y el acuerdo establecía que la duración de la producción se extendería hasta diciembre de este año. Se ha decidido no renovar ni dar continuidad al acuerdo".
Ante la situación de los operarios que trabajan en esa línea de producción, la misma fuente comentó que "estamos trabajando estrechamente con el sindicato durante esta transición, con un enfoque claro en el futuro de nuestra planta y los nuevos proyectos que tenemos por delante".
Desde Renault también dejaron en claro que "el anuncio de Nissan no tiene impacto sobre los proyectos de inversión de Renault Argentina" y que "el proyecto de la pickup de media tonelada, sigue avanzando según lo previsto".