Violencia de género: recomendaciones a tener en cuenta al momento de informar
- 28/11/2025 17:07 hs
COMPARTIR EN:
Ante la difusión de una entrevista radial, que también fue replicada en redes sociales, afirmando que las denuncias por violencia realizadas por una mujer son falsas, sin que medie una sentencia judicial que lo avale, la dirección de Mujer, Género y Diversidad brindó recomendaciones.
“La difusión de casos que involucran a personas, en este caso, una mujer, que podrían ser víctimas de violencia, indefectiblemente tendrá impacto a largo plazo en la vida de los implicados. Si además se realizan afirmaciones sin que medie una sentencia judicial que las avale, violando así el principio de inocencia, es grave”, indicó la directora de Mujer, Género y Diversidad, Melisa Zárate, en relación a un caso que además involucra a una menor y que se hizo público este jueves, luego de que un medio de comunicación realizara una entrevista radial que fue replicada en redes sociales.
La funcionaria remarcó además que desde el Gobierno se realiza una campaña de prevención, sensibilización y difusión de las herramientas con las que cuenta para acompañar y proteger a las víctimas y este tipo de acciones son contraproducentes y desalientan a las víctimas a denunciar.
“Es por eso que creemos necesario recomendar prudencia al momento de informar y consultar siempre a los organismos gubernamentales que intervienen en el caso o la Justicia y en la medida de lo posible escuchar a todas las partes intervinientes para contar con un panorama completo de la situación”, finalizó Zárate.
Recomendaciones
Reproducir, amplificar o legitimar información falsa (de manera intencional o no) constituye violencia mediática. Este tipo de práctica daña la dignidad de las personas involucradas y en situaciones de violencia de género, resulta aún más grave porque revictimiza, estigmatiza y vulnera los derechos de las mujeres afectadas.
Se recomienda no difundir la identidad de la víctima sin su autorización, para evitar su exposición pública y una revictimización que la coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.
Acudir a personas especializadas para abordar la violencia contra las mujeres.
Evitar la sobreexposición de casos de femicidio o violencia, ya que puede banalizar el dolor o convertir la violencia en un espectáculo. La difusión irresponsable, sumada a afirmaciones sin aval judicial, profundiza el daño y vulnera el principio de inocencia.