El proyecto de ley que fue presentado por el Primer Mandatario ante la legislatura provincial, busca fortalecer la responsabilidad parental, promover la participación activa de las familias en la prevención y garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia.
En medio de un crecimiento sostenido de los casos de acoso escolar y ante a una realidad que preocupa a toda la comunidad educativa, el Gobierno de la Provincia genera más herramientas para otorgar a las familias un papel relevante en la prevención y el abordaje de situaciones conflictivas como el bullying.
La propuesta establece que los adultos que tienen bajo su cuidado personal a los menores, deberán responder por la omisión de vigilancia o la falta de colaboración ante hechos de bullying o ciberacoso cometidos por sus hijos, incluyendo las agresiones a docentes, directivos y personal no docente de las instituciones educativas.
La iniciativa tiene como objetivo, garantizar ambientes escolares seguros y libres de violencia, proteger la dignidad, salud psíquica y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, dentro y fuera de las escuelas y complementar la acción del Estado, las instituciones educativas y las familias.
Respecto a la responsabilidad parental, el centro de la discusión ya no es solo “qué hacen las escuelas”, sino qué hacen las familias frente al acoso. Como adulto responsable, el mensaje es claro: escuchar, acompañar las intervenciones escolares y asumir la parte que le corresponde a cada uno en la construcción de la convivencia.
Las sanciones previstas incluyen arresto, multas y trabajos comunitarios, además de la participación en programas de apoyo y capacitación.
En cuanto a las modificaciones legales, el proyecto propone cambios concretos en el Artículo 64, 64 bis y 64 ter, del Código Contravencional de San Luis ampliando sanciones y responsabilidades.
Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar (Guiarse)
Cabe destacar, que en la provincia de San Luis se viene trabajando hace dos años con la Guía Única e Integral de Abordaje Rápido para la Salud Escolar (Guiarse), es una herramienta normativa del ministerio de Educación que reúne más de 70 protocolos de acción para dar respuestas rápidas y eficaces ante situaciones complejas dentro de las escuelas.
Abarca una amplia variedad de temáticas (como bullying, ciberbullying, violencia física o sexual, discriminación por identidad de género, consumo problemático, grooming, crisis de pánico, emergencias médicas, ideación suicida y autolesiones) y se aplica en todos los niveles de la educación obligatorias y modalidades y tipos de gestión.
Además, desde el Ministerio se trabaja de manera permanente en la confección de los acuerdos de convivencia, talleres para padres y capacitaciones para docentes y directivos, con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar y promover intervenciones preventivas, ordenadas y efectivas ante cualquier conflicto.