VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 26 / 09 / 2025
               
26/09/2025 08:13 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

Educación: Sólo 10 de cada 100 estudiantes finalizan la secundaria en tiempo y forma

Argentina - 26/09/2025 08:13 hs
COMPARTIR EN:                                
Sol Alzu de Argentinos por la Educación desglosó el duro informe en DE UNA. 
SOL ALZÚ
Sol Alzu, analista de datos de la ONG Argentinos por la Educación, presentó un informe que pone en la mira la calidad y la terminalidad del nivel secundario en el país. El estudio, denominado Índice de Resultados Escolares, analizó a la cohorte de estudiantes que comenzó primer grado en el año 2013 y debía finalizar la secundaria en 2024.

El índice mide cuántos de esos alumnos alcanzan el último año en el "tiempo teórico", sin haber repetido ni abandonado y con los conocimientos necesarios, tanto en Lengua como en Matemática, según los resultados de las pruebas Aprender.

La dura realidad nacional: sólo 10 de cada 100 llegan a la meta

A nivel país, el panorama es preocupante: solamente 10 de cada 100 estudiantes que iniciaron su trayectoria educativa en 2013 llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma en 2024.

Este número muestra un claro decrecimiento respecto a cortes anteriores: en 2022 llegaban 13 de cada 100, y en 2020 la cifra era de 16 de cada 100.

La analista Sol Alzu explicó la principal razón de este bajón: "Esta caída en el índice se explica principalmente por una caída en los desempeños. Cada vez son más los chicos que llegan en el tiempo teórico, es decir, hay menos repitencia, menos abandono, pero no llegan con los aprendizajes que deberían”.

El mayor problema, según los datos, se concentra en el área de Matemática. Desde 2022 hasta 2024 se registró una caída de 5,5 puntos porcentuales en el desempeño. Actualmente, un alarmante 85% de los alumnos del último año de la secundaria no alcanza niveles avanzados ni satisfactorios en esta materia.

Córdoba, entre los mejores, pero con desafíos serios

Al mirar el mapa provincial, se notan diferencias abismales entre jurisdicciones. Las provincias con mejor desempeño en el Índice de Resultados Escolares son la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde 23 de cada 100 chicas y chicos llegan a término con calidad, y Tierra del Fuego y Córdoba, donde la cifra es de 13 de cada 100.

Si bien Córdoba se ubica en el podio de las mejores, la cifra sigue siendo baja y muestra que todavía "estamos hasta las manos" con la calidad educativa.

En el otro extremo, se encuentran provincias con resultados desoladores. Por ejemplo, en Chaco sólo 3 de cada 100 llegan en tiempo y forma, mientras que en Santiago del Estero, Misiones y Catamarca la cifra apenas alcanza los 4 de cada 100. En Corrientes, son 5 de cada 100.

La analista de Argentinos por la Educación remarcó la desigualdad que atraviesa estos resultados. "Vemos en general que en todas las provincias estos resultados están fuertemente ligados con el nivel socioeconómico de los alumnos y sus familias ".

En este contexto, la necesidad de políticas educativas de largo plazo que mejoren la terminalidad "pero con calidad en el nivel secundario" se vuelve imperiosa, así como el seguimiento de la trayectoria educativa desde el inicio.


DE UNA 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Educación
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal