Este miércoles 10, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Gobierno provincial realizará una actividad de sensibilización en la plaza Pringles, en San Luis, de 10:00 a 14:00, con el objetivo de promover el diálogo, derribar estigmas y reforzar la red de contención comunitaria.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. El Gobierno de San Luis desarrolla un trabajo interministerial para prevenir y concientizar sobre esta problemática. En ese sentido y para darle visibilidad, los ministerios de Salud y de Desarrollo Humano organizaron una jornada de concientización para este miércoles 10, de 10:00 a 14:00, en la plaza Pringles de la capital provincial.
La iniciativa fue presentada este lunes en conferencia de prensa por la directora del Hospital de Salud Mental, Magdalena Pfister; la coordinadora de Servicios de Prevención y Asistencia, Elena Valerio y la directora de Emergencia Social, María Celeste García.
Pfister destacó que la Provincia trabaja en la articulación de la red de salud pública y salud mental, con capacitaciones a equipos en todo el territorio. “El suicidio es una problemática multicausal que requiere un abordaje interministerial, intersectorial y comunitario. Prevenir significa poder acercarnos al otro, escucharlo y no dejarlo solo. La salud mental la construimos entre todos, somos responsables y corresponsables de la salud de la comunidad”, señaló.
Valerio subrayó la importancia de atender esta situación como un tema urgente: “Este miércoles vamos a estar en la plaza Pringles, acompañados por todos los ministerios, para brindar información sobre cómo detectar señales de alerta y cómo actuar si alguien necesita ayuda. Es un trabajo conjunto para dar respuestas rápidas y efectivas”, explicó.
Por su parte, García hizo hincapié en la necesidad de un abordaje integral y en el rol de los medios de comunicación: “El suicidio es un problema multicausal y requiere un trabajo interdisciplinario. Es fundamental hablar del tema, romper con los tabúes y erradicar mitos. Septiembre es el mes de la prevención y queremos que toda la sociedad se sume”, indicó.
La actividad del miércoles contará con charlas, intervenciones artísticas y la presentación de trabajos realizados en los grupos terapéuticos del servicio de salud mental.
La Provincia ofrece un servicio de atención permanente
Las funcionarias explicaron que San Luis cuenta con una línea activa las 24 horas para la atención de situaciones vinculadas al suicidio, con psicólogos disponibles para dar respuesta inmediata. Cualquier persona puede comunicarse al 911, ya sea porque atraviesa una crisis o porque conoce a alguien que necesita ayuda. El servicio también realiza seguimiento de los casos y derivaciones a los profesionales de cada zona de la provincia.
En ese sentido, Pfister agregó que “este servicio también cuenta con demanda espontánea, donde se puede ir directamente al centro y consultar. También se realizan terapias individuales de seguimiento y numerosos grupos que funcionan en este servicio para abordar esta patología en todas las edades y también en contención familiar”.
Asimismo, la directora del Hospital de Salud Mental destacó que gracias al trabajo articulado entre el ministerio de Salud y el Servicio de Epidemiología, la Provincia logró que “en el último año no aumenten los índices de intentos ni de suicidios consumados”. Este acceso a la información se logró a partir de una “notificación obligatoria” ante un caso de suicidio, una gestión que no se realiza en otras provincias. “En San Luis, al hacerlo, efectivamente podemos notar estos índices” y llevar adelante un “trabajo de concientización y de comprender que la comunidad toda tiene que dar respuesta a esto”, concluyó.