El Gobierno presentó el presupuesto 2026 en la Legislatura
- 01/09/2025 10:29 hs
COMPARTIR EN:
El proyecto de ley contempla $1.885.788.614.110. Se trata de cifra similar al de este año porque se espera un aumento en los recursos. No prevé endeudamiento y es equilibrado a pesar del déficit crónico y sistemático que la Provincia venía registrando durante la anterior gestión. El 60% del dinero será afectado a educación, salud y seguridad. La mitad de la inversión en obra pública se orientará a soluciones habitacionales.
El Poder Ejecutivo envió el viernes el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos a la Legislatura dentro de los plazos constitucionales. En ese marco el ministro de Hacienda e Infraestructura, Néstor Ordóñez concurrió a la Cámara de Diputados a informar sobre la presentación formalizada el día anterior ante el presidente del cuerpo, Alberto Leyes y el vicegobernador y presidente del Senado, Ricardo Endeiza.
El presupuesto es de $1.885.788.614.110 “manteniendo un valor similar al del año 2025, dado que no se pronostican aumentos en los recursos”, según publicó la Agencia de Noticias San Luis. En ese sentido, el proyecto se fundamenta en el informe de revisión de la evolución y comparación de los ingresos por coparticipación y transferencias automáticas elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El proyecto no prevé endeudamiento y se presenta de manera equilibrada a pesar del déficit crónico y sistemático que la Provincia venía registrando durante el anterior Gobierno por el nivel y estructura de gastos fijos comprometida. Esto ha sido posible gracias a la implementación de medidas de austeridad responsables orientadas a recortar gastos operativos innecesarios y superfluos para asignar los recursos de manera más eficiente en beneficio de la población. En este marco, no se incluyen gastos reservados, según se informó oficialmente.
El 60% del gasto está afectado a las áreas de educación, salud y seguridad, de acuerdo a los primeros datos que se conocieron.
El eje central del plan de Gobierno lo volverán a constituir las políticas educativas, por lo que se tiene previsto profundizar los programas que permitieron mejorar los indicadores de aprendizaje. Otro de los ejes centrales lo reviste el trabajo, como ordenador social por excelencia. De esta forma, la política de gastos para el año 2026 está dirigida a fortalecer la recuperación económica, preservar los puestos laborales existentes y generar nuevas oportunidades laborales mediante alianzas con el sector privado.
La estructura de gastos sigue mostrando un elevado gasto operativo heredado con respecto a los registros históricos de la provincia. La estructura y volumen de gastos que fue construyéndose a lo largo de los últimos ejercicios obliga a destinar el 82% del total del presupuesto a gastos corrientes y solo el 18% a gastos de capital.
Dos tercios del presupuesto se asignan a gastos en personal, transferencias automáticas a municipios, al Poder Judicial y a los pagos de planes sociales. El remanente se destinará al financiamiento del funcionamiento estatal y a la ejecución de obras públicas, las cuales representan el 11% del presupuesto.
La iniciativa da cumplimento a las leyes de emergencia económica y emergencia habitacional. La mitad de la obra pública está afectada a soluciones habitacionales.
El Gobierno a través de la comunicación oficial señaló que el proyecto representa un paso hacia el saneamiento gradual de las finanzas públicas, estableciendo una base sólida que facilite un progreso sostenido y evite repetir desmanejos financieros pasados que afectaron el bienestar de los sanluiseños.