En medio de tensiones políticas, sociales y culturales, los bolivianos elegirán el presidente en el balotaje del 19 de octubre. Con un oficialismo fracturado y represión, la exdiputada Alicia Canqui Condori dijo a DE UNA que "la gente ya no confía en ningún político”.
La exdiputada Alicia Canqui Condori, afirmó que el proceso electoral para la elección de presidente, que tuvo lugar el pasado 17 de agosto, se realizó con total normalidad. Luego de dos décadas y después de cuatro gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) el país da un brusco giro hacia las políticas conservadoras.
Los ciudadanos bolivianos eligieron y el que dio el batacazo contra todos los pronósticos fue el senador de centro-derecha y candidato del Partido Demócrata Cristiano Rodrigo Paz Pereira, quien obtuvo el primer puesto. El expresidente de derecha Jorge "Tuto" Quiroga, se quedó con el segundo lugar. De esta manera, el próximo 19 de octubre, ambos se enfrentarán en el balotaje.
La exdiputada señaló que hay un “desencanto y desconfianza” hacia los partidos tradicionales. Además, se refirió a las fracturas internas del oficialismo, entre partidarios del expresidente Evo Morales y del actual mandatario, Luis Arce Catacora . “Hay algunos que tienen esperanza. Otros están descontentos con la mala gestión del oficialismo”.
Comentó que ha habido una escasez de hidrocarburos, gasolina, diesel y hasta dinero boliviano, que demuestra una devaluación. “Generó rechazo y los bolivianos estamos preocupados”. Aseguró que hay corrupción en el interior del Gobierno, tanto a nivel judicial como administrativa. “La gente ya no confía en ningún político”.
“Ya no se puede llenar la olla como en anteriores gobiernos”, dijo. “Mientras no haya un gobierno que tenga un plan de trabajo que solucione las demandas económicas, sociales, culturales, la situación seguirá así”.
Hasta el día de hoy, aseguró que ninguno de los candidatos tiene “propuestas claras para responder a las necesidades”.
El pedido del voto nulo por parte de Evo
Para las elecciones, el expresidente boliviano Evo Morales pidió por un voto nulo en las, como rechazo a la "derecha" y al Gobierno de Luis Arce.
La exdiputada explicó que es una consecuencia de la intromisión del oficialismo que llevó a la dispersión de votos. “Ha destruído el partido político MAS, que ha sido perforado”. Aseguró que ha ido a “manos ajenas foráneas”. Según dijo, como no son fundadores y desconocen la realidad, se originó la división del partido.
Manifestó que el 19% de voto nulo demuestra que Evo está vivo y “no es un cadáver político”. Según comentó, sumado a otras fuerzas, que también forman parte del partido, el porcentaje es mayor.
“Hemos visto la traición de parte de Lucho Arce y pedimos que se restituya la democracia en Bolivia porque vemos presos sin causa”. Piden porque continue “el proceso de cambio que había iniciado el pueblo”. Frente a las manifestaciones de distintos sectores, “responde con represión, con desaparecidos, detenidos y heridos”, sentenció.