El referente del INTA, Sebastián Carballo, expresó su "alegría" tras la media sanción en Diputados que anuló en primera instancia el DNU 462/25. Habló sobre la masiva movilización de la comunidad agropecuaria, el veto presidencial y el temor de que el gobierno busque apropiarse del patrimonio del organismo.
Sebastián Carballo, referente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), expresó la "alegría" del sector tras la media sanción en la Cámara de Diputados que rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/25. Este decreto, según Carballo, ponía "en jaque mate" a la institución. En declaraciones a LV16, Carballo resaltó la movilización de más de 600 personas en la Plaza de Mayo para acompañar a los legisladores en la sesión.
El referente del INTA confía en que este rechazo se mantendrá en el Senado y argumentó que existen "muchos fundamentos" para sostener la decisión. En sus palabras, el INTA ha sido un pilar fundamental para el avance científico y tecnológico de la producción agropecuaria en el país.
La posibilidad del veto presidencial
Ante la posibilidad de un veto presidencial, señalando que el país está sufriendo "varias sensaciones". Calificó al actual gobierno como uno que "avasalla tan fuerte con los derechos" que ha logrado el sistema laboral, mencionando los ataques a jubilados e instituciones clave como el INTA, el INTI y el CONICET. Según Carballo, el rechazo al DNU es un freno que obliga al gobierno a entender que la ciencia y la tecnología son tan necesarias como la educación y la salud pública.
Carballo hizo referencia a una represión vivida por los manifestantes en la Plaza de Mayo. "A pesar de ser personas pacíficas, fueron objeto de agresiones por parte de la policía". Este accionar, afirmó, "demuestra que el gobierno utiliza la represión como base".
El futuro del INTA
El referente del INTA desestimó la supuesta "reorganización" del organismo, argumentando que el instituto opera actualmente con menos personal del que establece su dotación óptima, fijada en 7.121 personas por el gobierno de Macri.
Además, Carballo advirtió que el DNU promueve la eliminación total de la extensión rural del INTA, lo que "afectaría a 299 agencias y pondría en riesgo a 1.500 trabajadores". Subrayó que estas agencias son fundamentales para las comunidades, ya que muchas se crearon gracias a donaciones.
Finalmente, Carballo fue contundente al afirmar que el objetivo del gobierno no es reestructurar, sino apropiarse de los activos del INTA para "hacer caja". Estos activos incluyen campos donados por productores para la investigación científica, que son considerados patrimonio de todos los argentinos, según explicó.