La UNSL elegirá a sus autoridades el próximo miércoles
- 19/05/2025 10:05 hs
COMPARTIR EN:
Los comicios serán de 9 a 19 y las actividades se desarrollarán con normalidad.
Con la oficialización de las listas de candidatos la semana pasada, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se prepara para elegir a sus autoridades para el periodo 2025 – 2028.
Los comicios se realizarán este miércoles de 9 a 19 en las facultades de la capital, Villa Mercedes y Villa de Merlo. Se desplegarán entre 12 y 14 mesas por unidad académica, según apuntó el presidente de la junta electoral de la UNSL, Ariel Savini. Los graduados además podrán votar por correo.
Esa jornada será normal tanto para alumnos como para el personal de la universidad. “No hay suspensión de actividades porque no se destinan todas las aulas a las elecciones”, remarcó.
Actualmente, la junta electoral de la universidad trabaja con cada facultad, que estableció sus juntas internas para el armado de mesas y notificaciones a las autoridades. Los primeros se encargarán de la votación del personal del rectorado y las secretarías, los segundos de los sufragios de los graduados, estudiantes, docentes y no docentes de cada unidad académica.
El viernes pasado, parte de la junta viajó a Rosario, Santa Fe, para el retiro de votos de una imprenta. Este lunes se repartirán junto a urnas y papelería necesaria a cada edificio.
Sin modificaciones
Savini informó que la oficialización de candidatos fue el pasado 5 de mayo y no hubo cambios respecto a las postulaciones principales, a excepción de algunos lugares en cuerpos colegiados que se ponen en juego.
La lista oficialista, que continuará la gestión de Víctor Moriñigo, presentará como candidato a rector a Raúl Gil y como vicerrectora a Claudia Brusasca. Su lista “Consenso e Identidad Universitaria”, es la única que se presenta en la categoría, por lo que tras el acto eleccionario, serán proclamados como las autoridades máximas de la casa de estudios. Gil es el actual secretario general, mientras que Claudia Brusasca es la decana de la Facultad de Psicología (FaPsi).
En cinco de las siete facultades que eligen autoridades, habrá también lista única, por lo que su asunción está asegurada también tras las elecciones:
-Facultad de Psicología: Gladys Leoz y Mariela Lucero por la lista 11 “Gestión y Compromiso Psi”.
-Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias: Federico Serra y Guillermo Martínez por la lista 15 “Acción Universitaria”.
– Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales: Héctor Flores y Patricia Morán por la lista 110 “Apertura Universitaria”.
-Facultad de Ciencias de la Salud: Cecilia Camargo y Luján Correa por la lista 32 “Saludar”. Van por la reelección.
-Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia: Sebastián Andujar y Maximiliano Chaves por la lista 9 “Gestión, Integración y Desarrollo”. También van por la reelección.
De estas opciones, solo la última no se conformó como alianza con Gil y Brusasca.
Hay dos facultades donde habrá competencia:
Facultad de Ciencias Humanas (FCH):
-Verónica Longo como decana y Valeria Pasqualini como vicedecana por la lista 99 Colectivo Humanas. Apoyan la fórmula Gil-Brusasca.
-Sonia Riveros y Marcela Navarrete, por la lista 83 “Integración y Compromiso”
Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales (FCMyN):
-Rodolfo Porasso como decano y Daniel Sales como vicedecano en la lista 73 “Transformación Universitaria”, por el oficialismo universitario.
-Alfredo Debattista y Nora Reyes por la lista 100 “Ahora”. Debattista es el actual vicedecano.
En las elecciones también se definirán a representantes del consejo superior de la UNSL y los consejos directivos. En cuanto a la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, definirá a su rector el 25 de junio. Solo en la Facultad de Turismo y Urbanismo no habrá elecciones y continuarán hasta 2026 Agustina Generoso como decana y Pablo Perepelizin como vicedecano.