Así lo señaló Pablo Blanco, Senador Nacional en representación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En diálogo con Micrófono Abierto reflexionó sobre la forma en la que la baja de impuestos internos y de los aranceles en materia electrónica afectará a la industria argentina.
Pablo Blanco
El CEO de Newsan, una empresa que fabrica productos electrónicos en Tierra del Fuego, dijo, en relación a las nuevas medidas económicas, que "es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina“.
Al respecto, Pablo Blanco, Senador Nacional en representación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, señaló que la baja de aranceles a celulares importados afecta de forma directa a más de 15.000 empleos en la provincia.
Blanco indicó que esta medida puede generar grandes tasas de desocupación, como así también llevar a que muchas empresas dejen el país.
Según señaló el Senador, esta medida se divide en dos. Por un lado, la baja de impuestos internos y, por otro, la baja de aranceles de importación. “Los impuestos internos son impuestos coparticipables que reciben todas las provincias, con lo cual no sólo afecta a Tierra del Fuego, sino que también afecta los recursos del respeto de las provincias”, dijo Blanco. Sobre la baja de aranceles de importación explicó que complica seriamente a la industria instalada en la provincia de Tierra del Fuego.
El Senador manifestó sus dudas con respecto a que esta política económica logre bajar los precios a un 30 por ciento o que beneficie a toda la República Argentina. Bajo su punto de vista, lo mejor sería plantear una comercialización directa de los fabricantes de Tierra del Fuego con el resto del continente para que, sin la necesidad de tener intermediarios, los precios bajen y no afecten la fuente de empleo.
“Todos hablamos de los celulares, sobre todo de los celulares de alta gama, y yo me pregunto, ¿Cómo sigue el país así? ¿Qué porcentaje de ciudadanos va a acceder a los celulares de alta gama si no le alcanza ni para comer?”, expresó.
Por último, el Senador señaló que no siente que haya interés por parte del Gobierno nacional de desarrollar el sur, en este caso, Tierra del Fuego. “Algunos creen que el país es Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza. El resto no existimos. Pero somos un país extenso que se tiene que desarrollar. Hay que defender las soberanías poblando el país, no regalándose a los yanquis o a los ingleses, como pretende hacer este gobierno”, concluyó.