Desde el 10 de diciembre de 2023, la secretaría de Transporte de la Provincia impulsó un ambicioso plan de recuperación y expansión del sistema de transporte interurbano y rural. En un contexto adverso marcado por la retención de subsidios nacionales generada por una falta de rendición ante Nación y la desinversión heredada de la gestión anterior, una de las principales acciones implementadas por la nueva administración fue la creación de seis nuevos corredores interurbanos y la ampliación de otros cuatro.
Al momento de asumir, el panorama era crítico. El servicio interurbano funcionaba al 50% de su capacidad, el 100% de los contratos de las empresas prestadoras vencían el 31 de diciembre del 2023, y los convenios con los 15 operadores del programa Transporte Para Todos (TPT) ya se encontraban caducos. Además, no se disponía de la documentación necesaria para mantener los subsidios nacionales, lo que derivó en la retención de los aportes por parte del Estado nacional durante varios meses.
El panorama se tornó aún más desafiante en enero de 2024, cuando el Gobierno Nacional decidió eliminar de forma definitiva los subsidios al transporte público en las provincias del interior del país. A esto se sumó la decisión de la empresa Panaholma de no renovar el 80% de sus contratos en la provincia, y abandonar corredores clave como San Luis–Merlo, San Luis–Villa Mercedes y Villa Mercedes–Merlo.
Frente a este escenario crítico, la secretaría de Transporte impulsó un plan de acción inmediato. Antes de finalizar 2023, se logró restablecer el 100% de las frecuencias del servicio interurbano, tras una serie de reuniones con empresarios, choferes, gremios e intendentes. En enero de 2024, se renovaron todos los contratos con las empresas prestadoras del servicio interurbano y con los operadores de TPT.
En respuesta al retiro de Panaholma, se articuló con tres empresas: Blanca Paloma, Panamericana y Sol Bus que asumieron los corredores abandonados. Estas compañías incorporaron nuevas unidades a estrenar y, a su vez, se realizó una inversión de US$ 2.250.000. Además, contrataron a los 27 trabajadores que habían quedado desafectados, y se respetó su antigüedad.
Al mismo tiempo, se exigió a todas las empresas adjudicatarias la presentación de un plan de inversión y renovación de flota. Antes de finalizar 2024, ya se habían incorporado 20 unidades nuevas, y se alcanzó una inversión total de US$ 5.000.000 en modernización del sistema.
En el plano administrativo, se logró recuperar los subsidios nacionales retenidos. La Secretaría regularizó la documentación correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2023, y en enero de 2024, la provincia recibió los fondos que habían sido paralizados por la falta de papeleo y transparencia de la gestión anterior.
Ante la eliminación definitiva de los subsidios nacionales, la provincia asumió con fondos propios el sustento del sistema de transporte urbano e interurbano, y garantizó el servicio en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo. Esta decisión logró mantener el acceso al transporte para 113.139 usuarios. A su vez, preservó la fuente laboral de 600 trabajadores del sector.
Una política pública eficiente: nuevos corredores interurbanos y ampliación de otros ya existentes
Uno de los ejes principales de esta nueva etapa fue la ampliación de la red interurbana con la incorporación de nuevos corredores estratégicos, especialmente orientados a mejorar la conectividad de las zonas rurales y de las áreas periféricas de la provincia. Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, se implementaron seis nuevos corredores:
- Unión – Nueva Galia – Buena Esperanza – Villa Mercedes – San Luis
- San Francisco del monte de Oro – Leandro N. Alem – Luján – Quines – Santa Rosa del Conlara– Villa de Merlo
- Juana Koslay – San Luis (Parque Industrial) – Sol Puntano (Corredor Productivo)
- Estancia Grande – El Volcán
- Anchorena – Arizona – Nueva Galia
- San Luis – Balde – Alto Pencoso
- San Luis – Beazley
Estos corredores cubren zonas con baja o nula oferta de transporte público, permitiéndoles a estudiantes, trabajadores, pacientes del sistema de salud y otros usuarios frecuentes mejorar su movilidad cotidiana. Además, se ampliaron recorridos ya existentes para dar respuesta a la creciente demanda en regiones urbanas. Las extensiones incluyeron los trayectos: Potrero de los Funes – Hospital de Boxes – San Luis; Villa de Merlo – Papagayos – Chorro de San Ignacio; San Luis – Balde – San Gerónimo; y Villa de Merlo – Barrio 272 Viviendas – Santa Rosa.
Más inclusión: boletos educativos urbano e interurbano
Con una perspectiva política de transporte centrada en la integración, en febrero de 2024 la Provincia asumió el 100% del costo del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) en San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo. Esta medida, garantizó la continuidad de los trayectos ante la crítica situación financiera de los municipios. Desde julio, la colaboración se mantendrá en un 50%. Este beneficio alcanza actualmente a 28.858 estudiantes, que podrán asistir a clases sin un peso más sobre sus hombros.
La principal novedad llegó en febrero de 2025 con la implementación del Boleto Educativo Interurbano (BEI), un beneficio inédito en la provincia. Esta política cubre el 100% del pasaje para estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario que deben trasladarse a otras localidades para asistir a clases. El único requisito es ser alumno regular y pertenecer a un grupo familiar con ingresos menores a cuatro salarios mínimos. El BEI ya beneficia a 2.539 estudiantes de todo el territorio provincial, que podrán ir a estudiar sin preocuparse por las billeteras de sus padres.
Un sistema más sólido, moderno y equitativo
Otro avance importante fue la expansión del programa Transporte Para Todos (TPT), destinado a cubrir localidades que no cuentan con servicio interurbano regular. En diciembre de 2023, el programa tenía 15 prestadores. Para febrero de 2025, el número ascendió a 22, lo que representa un incremento del 47% en operadores y una mejora significativa en frecuencia, cobertura y calidad del servicio.
Durante el primer año y medio de gestión, la secretaría de Transporte no solo logró revertir una situación crítica heredada de gestiones fraudulentas, sino que sentó las bases de un sistema más eficiente, integrado y adaptado a las necesidades del territorio provincial. La incorporación de nuevos corredores, la ampliación de recorridos, la renovación de unidades, la recuperación de subsidios, el fortalecimiento del TPT y la implementación de boletos educativos gratuitos configuran un modelo de gestión centrado en garantizar el derecho a la movilidad para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia o condición socioeconómica.
Agencia San Luis