Está destinada a mujeres mayores de 25 años que nunca se hicieron el estudio ginecológico o que su última vez fue hace tres años. También habrá testeos voluntarios de VIH, sífilis, vacunaciones para adultos y se brindarán talleres de prevención.
Este viernes desde las 18 y hasta la medianoche, las puertas del Hospital “Braulio Moyano” de La Ribera llevarán adelante una campaña nocturna para pruebas de Papanicolau.
Está destinada a mujeres mayores de 25 años que no se hayan realizado nunca el estudio o que su última vez haya sido hace tres años o más. Un requisito es no estar con sangrado al momento de la toma de la muestra.
El centro de salud, que funciona bajo la dirección de la bioquímica Mariana Escudero, está ubicado en la manzana 7090 en La Ribera y la atención estará disponible para pacientes que lleguen de distintos lugares de la ciudad.
Para efectivizar la actividad, trabajarán tres consultorios en simultáneo, en los que atenderán las licenciadas en Obstetricia, Rocío Masman y Julieta Lacerda. También participarán Natalia Rosales, Celeste Gatica, Laura Villegas y Lucía Moyano, profesionales de CAPS de otras zonas que se sumaron a la iniciativa.
“La idea es mejorar la accesibilidad en un horario diferencial, para que las mujeres puedan acercarse”, explicó Masman en diálogo con El Chorrillero.
Además, en el lugar estarán disponibles los testeos voluntarios de VIH, sífilis, vacunaciones para adultos y se brindarán talleres de prevención.
“Es una actividad interdisciplinaria de todo el equipo del Hospital. La idea es vivir un momento distinto a la atención normal, más desestructurado, con música”, comentó la obstetra.
Tuvo en cuenta que se llevará a cabo el viernes a la noche “porque a muchas mujeres, sobre todo las que trabajan en horario de comercio en la semana, se les hace difícil concurrir en los horarios que están abiertos los centros de salud”.
Destacó la importancia de realizar periódicamente los controles ginecológicos: “Es fundamental la detección de las lesiones de cuello de útero, sobre todo en sus estadios iniciales, para poder recibir un tratamiento. Cuando una lesión ya está más avanzada, los tratamientos son mucho más invasivos”.
“Con estas campañas de concientización, la idea es que ninguna mujer se muera por cáncer de cuello de útero, que es el segundo indicador de mortalidad en las mujeres, siendo que la muestra del PAP es algo muy sencillo, que en unos minutos ya podemos tomar la muestra y en unos días tener el resultado”, destacó.
Anticipó que a lo largo del año se llevará adelante otra jornada como esta, e invitó a todas las mujeres de Villa Mercedes a que “aprovechen esta oportunidad para arrancar el año con los estudios al día”.