Con una ronda por tres colegios, el gobernador completó la entrega de 1249 TuBi a alumnos
- 15/04/2025 09:46 hs
COMPARTIR EN:
Estudiantes de las escuelas “Industrial”, “Marie Curie” y “Juan Tulio Zavala” recibieron los rodados en el marco del programa que apunta a la promoción de la salud y el cuidado del medio ambiente.
El plan TuBi llegó a 1249 estudiantes con la entrega de bicicletas a tres colegios de la zona sur de la ciudad de San Luis. Se trata de la Escuela N°38 “Marie Curie”, la Escuela Técnica N°9 “Domingo Faustino Sarmiento” (conocida como “La Industrial”) y la N°4 “Juan Tulio Zavala”.
A lo largo de este lunes, 149 alumnos del 5to año del Nivel Secundario recibieron el rodado junto al kit de seguridad que incluye el casco, luces reflectoras y espejos.
En cada uno de los establecimientos, el gobernador Claudio Poggi fue recibido por directivos, docentes, no docentes, chicos y padres. Además, estuvo acompañado por el intendente capitalino Gastón Hissa; el ministro de Educación, Guillermo Araujo; el secretario de Transporte, Víctor Cianchino; la secretaria del PANE, Eugenia Gallardo; la diputada provincial, Marisa Patafio, entre otros.
El plan que fue lanzado el 17 de febrero, tiene como objetivo llegar a 8 mil estudiantes de 308 escuelas a lo largo de la provincia. Durante estos dos meses ya alcanzó a colegios de los cuatro puntos cardinales.
La promoción de la actividad física y la salud, el uso de energías limpias y el cuidado del medio ambiente son los ejes que impulsan el programa que ya había tenido una primera experiencia en la anterior gestión de Poggi.
“La industrial”
“No es una simple entrega de bicicletas”, señaló Poggi durante el acto en la la Escuela Técnica N°9 “Domingo Faustino Sarmiento” y recordó que “cada una es intransferible, por supuesto, está personalizada para ustedes”.
Aquí fueron beneficiados 69 estudiantes.
Por su parte, Cianchino, se detuvo en enumerar las características como el cuadro de acero reforzado, horquillas con suspensión aliganada, 21 velocidades y el rodado 29. “Todos los componentes tanto de cambio de velocidades como también de transmisión son de la marca Shimano que es una de las principales marcas de calidad”, dijo.
El director, Gabriel Tagliaferro rescató la actividad: “Es un día muy emocionante, sobre todo para los chicos de 5to año de nuestra escuela, ya que les van a entregar la famosa bicicleta Tubi”.
Juan Sosa, uno de los alumnos, recibió el rodado y contó que significa “un ahorro del colectivo”.
Escuela N°38 “Marie Curie”
En la segunda cita, 42 alumnos recibieron las bicicletas. “Desde el Gobierno queremos promover el uso del medio de transporte en toda la población”, explicó el mandatario y valoró que sea económico, porque “no hay que cargarle en nafta” y también ecológico porque “no contamina, no larga humo”.
Aquí Cianchino destacó otro punto importante: cuenta con un QR que contiene toda la información necesaria tal como el distribuidor, los detalles de la bicicleta, entre otros aspectos.
“Tiene 12 meses de garantía, es decir que ante cualquier tipo de aspecto que suceda ustedes escanean el código, ven quién fue el proveedor, lo llaman por teléfono y ahí van a poder reclamar la garantía. Algo que es muy importante es que al momento de reclamar la garantía la bicicleta tiene que estar tal cual nosotros la entregamos, es decir, con los espejos, con los timbres, con las luces, con los cambios”, manifestó.
Ángeles Alcaráz, otra estudiante de 5° año, se detuvo en lo que significa ser alcanzada por el plan: “Ayuda a los alumnos a llegar a sus instituciones. Es un programa que se piensa para los adolescentes que se esfuerzan para estudiar”.
Escuela N°4 “Juan Tulio Zavala”
Esta fue la última parada del raid del gobernador. Allí fue recibido con saludos y entusiasmo, tanto de los chicos del secundario como del primario.
Poggi fue esperado por la directora María del Carmen Díaz y la comunidad educativa. Allí fueron entregadas otras 42 bicicletas.
Cuando Poggi tomó el micrófono valoró el programa y recordó el origen del plan durante su primera gestión en la Provincia. "Este año se reinstauró la TuBi. Antes, en mi primera gobernación, la implementamos. Fue hace 10 años, y luego se discontinuó, se dejó de entregar. Ahora la retomamos, la pusimos como política pública y la intención es llegar a casa rincón".
"El objetivo es que, a través de ustedes, promocionemos el uso de la bicicleta en toda la población, los adultos, los hermanos, todos, por los grandes beneficios que trae. Es un transporte económico, ecológico y es saludable", sostuvo.
Y en otro pasaje contó cómo impacta en la generación de trabajo: “Son ensambladas por los bicicleteros de la provincia. Esto son nuevos puestos de empleo en la industria de la bici. Son 8 mil este año, 8 mil el año que viene, 8 mil el siguiente”.
Por su parte, Cianchino, además de recordar los detalles de cada unidad indicó que la misión a la hora de diseñar el modelo era que “fuera versátil y duradera”.
“Todos los estudiantes están muy felices”, indicó Díaz y recordó la experiencia de un alumno: estaba por comprarse una bici “para ir al club y al centro” y la TuBi “lo habían salvado”.