El festín de la ballena
Edición del 12 / 04 / 2025
               
10/04/2025 09:48 hs

ABC de la pausa arancelaria de Trump: qué contempla, a quiénes incluye y por qué China quedó fuera

Internacionales - 10/04/2025 09:48 hs
COMPARTIR EN:                                
Tras días de incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una "pausa" de 90 días a los aranceles "recíprocos" que impuso a gran parte del mundo. Sin embargo, Trump excluyó a Beijing y, además, elevó a 125% el gravamen a las importaciones chinas. ¿Qué y a quiénes incluye esta pausa en la arremetida comercial de Trump?
El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció una tregua de 90 días en su andanada de aranceles "recíprocos" contra gran parte del mundo.

El presidente dio marcha atrás, temporalmente, a su controversial decisión de tasar las importaciones de la mayor parte del planeta con aranceles "recíprocos". Su decisión tuvo lugar después de que Wall Street y un sector del Partido Republicano encendieran las alarmas por los posibles efectos negativos en la economía mundial.

Los aranceles "recíprocos" – calculados con una inusual fórmula basada en la diferencia entre lo que Estados Unidos exporta a un país y lo que importa de ese mismo – entraron en vigor a primera hora del 9 de abril, como estaba presupuestado desde su revelación una semana antes. Pero, horas después, Trump reculó.

A través de una publicación en su perfil de Truth, el mandatario estadounidense explicó que la decisión se dio después de que "más de 75 países" contactaran a Washington para negociar nuevos acuerdos comerciales que lograran salvarlos de la nueva política arancelaria estadounidense.

Momentos después del anuncio, Trump admitió que el nerviosismo y la volatilidad de las acciones dentro de los mercados financieros internacionales también jugaron un rol esencial para decretar la pausa.

"Bueno, pensé que la gente se estaba pasando un poco de la raya. Se estaban poniendo histéricos. Estaban un poco asustados", expresó el presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca, reconociendo que el panorama de los mercados en las últimas horas fue "muy complicado".

Aunque figuras del gabinete trumpista afirman que la pausa en los aranceles solo es parte de la estrategia de Trump, otras voces señalan la importancia de la presión financiera sobre el presidente. Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody's Analytics, subraya que "los mercados han estado hablando" y, finalmente, Trump terminó por escucharlos.

"Me parece que los mercados han estado hablando y ya levantaron la voz fuertemente de tal manera que fueron escuchados finalmente. Aunque el presidente dijo que nada ha terminado aún, la verdad es que las presiones del mercado parecen haber llamado la atención", apuntó Coutiño en diálogo con France24.

La decisión de Trump ha tomado al mundo por sorpresa, incluyendo a la Casa Blanca. Apenas ayer, la secretaria de prensa estadounidense, Karoline Leavitt, había descartado que el mandatario estuviera pensando en una suspensión por 90 días en los aranceles "recíprocos", mientras que otras figuras del Gobierno ofrecieron detalles imprecisos sobre la medida en la mañana del 9 de abril.

Ante la confusión, surgen preguntas. ¿A qué países incluye la pausa?, ¿Qué pasa con los otros aranceles antes anunciados? ¿México y Canadá están incluidos o no? 

¿Qué países gozarán de 90 días sin aranceles "recíprocos"?

El aplazamiento de tres meses en la imposición de las nuevas, y controversiales, tasas recíprocas aplica para los más de 57 socios comerciales que estaban incluidos en la especie de 'tabulador arancelario' presentado por Trump el 2 de abril. 

La Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Brasil y Reino Unido son algunos de los países que habían sido incluidos en la nueva lista arancelaria estadounidense y que, por el momento, tendrán 90 días para negociar con la Casa Blanca nuevos tratos comerciales para buscar suspender definitivamente la amenaza de los nuevos aranceles. 

De no haber activado la pausa arancelaria, gran parte del mundo se habría enfrentado a una nueva realidad en sus relaciones económicas con Estados Unidos. Japón habría quedado expuesto a un arancel del 24%; Corea del Sur el 26%; Taiwán el 32% y la Unión Europea el 20%. 

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, presumió que la sorpresiva pausa arancelaria era parte del plan presidencial para obligar a la comunidad internacional a sentarse en la mesa de negociaciones, aunque la Casa Blanca había impulsado una retórica dura sobre los aranceles en días pasados, afirmando que "no eran negociables". 

Tras la pausa, Trump abrió la puerta al diálogo para llegar a "acuerdos justos", que es su único objetivo. "Hay que ser flexible", sentenció el mandatario.

Expertos consultados por France24 resaltan la importancia de este plazo de 90 días para las pretensiones negociadoras, de Trump y del mundo.

"Él (Trump) es un negociador nato, vio las reacciones del mercado, las de sus propios asesores con ideas distintas, y le pareció lógico ganar más tiempo para negociar. No sé si se dio cuenta de que la fórmula de establecer el porcentaje de reciprocidad tenía muy poco fundamento teórico", expresó Alejandro Chaufen, economista argentino, para France 24.

China queda fuera

A China sí se le aplicarán los aranceles recíprocos de Trump.

En el anuncio de la pausa, el presidente estadounidense subrayó que China no era parte de la lista exentos de las nuevas tasas, añadiendo que Washington decidió subir el arancel a un 125% en contra de las exportaciones chinas a territorio estadounidense.

"En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables", sentenció el líder republicano en su perfil de Truth. 

La decisión de Trump, según explican en Washington, se debe a la actitud del Gobierno chino de defenderse de los aranceles impuestos contra sus productos y responder con una tasa arancelaria del 84% en contra de los bienes estadounidenses que entren a territorio chino. 

Sin embargo, y a pesar de su narrativa hostil, el mandatario estadounidense no descarta llegar a un acuerdo con su homólogo chino, Xi Jinping, en el futuro próximo.

“China quiere llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo hacerlo rápidamente, una de esas cosas que no son del todo. Son gente orgullosa, y el presidente Xi es un hombre orgulloso. Lo conozco muy bien, y no saben muy bien cómo hacerlo, pero lo resolverán. Están en el proceso de resolverlo, pero quieren llegar a un acuerdo", dijo Trump.

¿Y los demás aranceles?

Siguen en pie. El mandatario estadounidense remarcó que la pausa de 90 días solo aplica para la entrada en vigor de los aranceles "recíprocos" con el mundo, más no para otro tipo de tasas impositivas desplegadas por su Gobierno en las últimas semanas. 

Por ejemplo, el arancel "base" del 10% impuesto a las importaciones de casi todos los países del mundo, anunciado también el 2 de abril y en vigor desde el 5 de abril, sigue vigente.

La Unión Europea, por ejemplo, no pagará el 20% de arancel "recíproco" durante 90 días, pero sí el 10% de la tasa "base". 

Además, los aranceles del 25% al aluminio y al acero tampoco están incluidos en la pausa, lo que se ve como una negociación separada. Este 8 de abril, los Estados miembros de la Unión Europea votaron a favor de responder a estos aranceles de Trump, pero no en contra del 10% de arancel "base", ni en respuesta a los aranceles "recíprocos". 

Por otro lado, el nuevo arancel del 25% sobre la importación de autopartes sigue en planes de entrar en vigencia el próximo 3 de mayo. De materializarse, esta nueva tasa tampoco entra bajo la pausa de 90 días. 

México y Canadá, sin cambios

Los vecinos regionales de Estados Unidos son los únicos países que, por ahora, quedan exentos de los dos aranceles anunciados el 2 de abril; no pagarán ni el 10% de arancel "base", ni serán incluidos dentro del tabulador de los aranceles "recíprocos". 

Sin embargo, ambos países estuvieron en el centro de la confusión sobre si iban a estar incluidos, o no, dentro del umbral de la tasa base del 10% impuesta al resto de los países. En un primer momento, Bessent había confirmado que las dos naciones norteamericanas habían sido incluidas dentro de la lista de países en los que aplicaría el arancel "base". 

Empero, momentos después, el Gobierno mexicano salió a desmentir al secretario del Tesoro estadounidense. Marcelo Ebrard, secretario de Economía en México, afirmó que la Casa Blanca le comunicó que su país está fuera de dicho régimen.

"Me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy", escribió Ebrard en su cuenta de X. 

Sobre Canadá, el Gobierno reveló que Dominic LeBlanc, secretario de Comercio, se puso en contacto con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para clarificar la posición comercial en la que quedaba Ottawa tras los anuncios de Trump.

Después, la Casa Blanca salió a rectificar a Bessent y confirmó que ni México, ni Canadá, serían incluidos en los aranceles "base".

Sin embargo, ambos países norteamericanos seguirán bajo la lógica de la tasa arancelaria del 25% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, impuesto por Trump debido a la crisis migratoria y por fentanilo, de las que acusa a sus vecinos. Aunque está tasa se mantiene, los productos que contempla el TMEC – tratado de libre comercio entre los tres países – están exentos indefinidamente. 

¿Qué pasa después de los 90 días?

Aunque la faceta más agresiva de la nueva política arancelaria de Trump está temporalmente congelada, la incertidumbre sobre si el mandatario la reactivará, o no, pasados los tres meses de prórroga es latente alrededor del mundo.

Este 9 de abril inicia una carrera de 90 días en la que los socios comerciales, y rivales, se sentarán a negociar con Washington para analizar posibilidades que puedan ponerle fin a la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense. ¿El resultado? Es pronto para dilucidarlo.

En conversación con France 24, Chaufen explicó que la estrategia de Trump, en cierto modo, tuvo resultados positivos, ya que logró que el mundo se sentara a negociar en la Oficina Oval de la Casa Blanca para renegociar los términos del comercio mundial. Sin embargo, los resultados de esa negociación aún son inciertos.

"Trump le dijo al mundo 'esto es lo que quiero lograr'. Lo dijo en forma burda y desprolija  pero muchos países empezaron a reaccionar. Negociar con tantos países tan distintos era muy complicado, ahora tendrá más tiempo, pero el resultado final seguirá siendo incierto", remarcó el economista.

Estados Unidos encontrará al negociador más duro en China, según expertos. Beijing ha sido la capital que ha reaccionado con mayor fuerza a la nueva política económica estadounidense, intercambiando arancel por arancel y desembocando en una nueva tasa arancelaria mutua que se sabe imposible de mantener al largo plazo, al menos en el mercado internacional tal cual lo conocemos ahora.

Coutiño detalla que, aunque Trump consiguió capitalizar en su estrategia de negociación con la mayor parte del planeta, no pudo hacer lo mismo con China, que no ha entrado en la lógica de beneficiar un acercamiento político con el republicano en lugar de utilizar las herramientas económicas para presionar a Washington. 

Aunque China, hasta el momento, se enfrenta directamente con la Casa Blanca en materia económica – mencionando que "lucharán hasta el final" –, Coutiño asegura que el pulso entre Beijing y Washington "no va a ser a largo plazo".

"Creo que la andanada tarifaria no va a ser de largo plazo, porque el daño será elevado para las dos partes y los mercados van a volver a hablar, por lo que las dos partes más temprano que tarde van a tener que sentarse a negociar", expresó en entrevista con France24.

Con AP, EFE, Reuters y medios locales

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal