VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 14 / 11 / 2025
               
14/11/2025 10:07 hs

Acuerdo comercial con EEUU: cuáles son los sectores productivos que abarca

Argentina - 14/11/2025 10:07 hs
COMPARTIR EN:                                
El anuncio de la Casa Blanca no dio detalles numéricos pero marcó los lineamientos de los sectores en los cuales habrá reducción de aranceles.
"Esto, a su vez, se da en un contexto en el que el stock de ganado bovino en Estados Unidos se encuentra en mínimos históricos, presionando el precio de la carne. Un aumento de importaciones más baratas podría resultar funcional para los intereses estadounidenses", profundizaron al respecto.

Lo anunciado por EEUU dejó a sabor a poco en los sectores de acero y aluminio

Gabriel Michelena, economista del mismo instituto, acotó que "se esperaba una afirmación mas rotunda de que van a bajarle los aranceles al acero y al aluminio". En ese sentido, especuló con que el mercado "algo sabía" sobre la falta de precisión en estos rubros, teniendo en cuenta que las acciones de Aluar y de Tenaris fueron de las que mas cayeron en esta jornada (-8,3% y -6,2%, respectivamente).

Para esos sectores, lo único que se mencionó es la adopción de "medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962", normativa que autoriza al presidente estadounidense a imponer aranceles o cuotas a las importaciones cuando estas se consideran una amenaza para la seguridad nacional. Durante el primer mandato de Trump, se usó este recurso para aplicar recargos al acero y al aluminio, argumentando que la sobreoferta global debilitaba a la industria norteamericana y afectaba la seguridad nacional.

Vale recordar que desde el "Día de la Liberación", que significó el inicio de una conflicto comercial entre EEUU y el resto del mundo, existe un gravamen general del 50% para el aluminio y el acero. En ese marco, el mercado especulaba con un posible beneficio exclusivo para Argentina en estas actividades, sobre todo al contemplar que el aluminio representa el 8,2% de las exportaciones a EEUU y que el 54% del aluminio exportado tiene como destino a ese territorio.

"Una rebaja de aranceles tendría un impacto para nada despreciable, especialmente sobre Aluar, cuya facturación depende en más de un 70% de sus ventas al exterior", resaltó Analytica.

Importaciones desde EEUU liberadas para autos y bienes de capital

Por último, de los pocos detalles que brindó el acuerdo con EEUU se desprende que serán prácticamente nulas las restricciones para las importaciones de bienes de capital y vehículos.

En cuanto al sector automotriz, esto implicaría que Argentina ya no se exigirá evaluaciones técnicas adicionales para autos estadounidenses, un cambio que abre el mercado local a nuevos modelos y podría alterar la dinámica de precios, variedad y competencia en el segmento.

Resta ver como reaccionará Brasil en este sector, ya que dicho país concentra el grueso del intercambio comercial de autos, y podría castigar de algún modo a nuestras exportaciones por este acercamiento hacia el norte.

ÁMBITO FINANCIERO 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal