El palacio de los vientos, un edificio para las mujeres de la corte
Edición del 11 / 11 / 2025
               
10/11/2025 19:38 hs

El Gobierno confirmó que el acuerdo comercial con EE.UU. está casi cerrado

Argentina - 10/11/2025 19:38 hs
COMPARTIR EN:                                
El embajador en Washington, Alec Oxenford, comunicó que se coordina el momento adecuado para el anuncio oficial.
En un anuncio que podría redefinir las relaciones bilaterales y potenciar la economía argentina, el Gobierno nacional confirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos se encuentra en su etapa final. 

Fuentes diplomáticas anticipan "novedades" en las próximas semanas, mientras el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, reveló detalles clave sobre el avance de las negociaciones. Este tratado, que incluye capítulos sobre comercio, inversión y cooperación estratégica, representa un hito para el país en un contexto de recuperación económica post-pandemia y tensiones globales.

Avance en las negociaciones

Oxenford, en una entrevista exclusiva con Radio Mitre, describió el estado del tratado comercial Argentina-EE.UU. como "prácticamente terminado". Oxenford enfatizó que el foco actual no radica en el contenido del acuerdo, sino en la coordinación entre ambas naciones para seleccionar el "momento adecuado" para su lanzamiento oficial. 

"Diría que el acuerdo está prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo. La verdad que estas cosas que tienen alto impacto a veces se busca el momento adecuado", explicó.

El acuerdo, negociado durante meses bajo la administración de Javier Milei, abarca áreas como la reducción de aranceles, la facilitación de exportaciones agroindustriales y el fortalecimiento de lazos en tecnología e innovación. Podría inyectar miles de millones de dólares en inversiones directas, beneficiando sectores clave como la agricultura, la minería y los servicios.

Anuncio en breve

"Por ahí, cuando hay una elección, es mejor esperar un poquito, justamente para no aprovechar electoralmente las cosas. Nuestro Presidente, como demostró con muchas medidas, incluida la del Hospital Garrahan hace poco, prefiere no hacer apoyo electoralista de temas estratégicos", señaló Oxenford.

"Me imagino que tendremos novedades muy pronto. Y por supuesto, creo que será algo que nos va a marcar positivamente por mucho tiempo, al igual que otras medidas que estamos viendo", apuntó.

Implicancias para Argentina

El acuerdo comercial con Estados Unidos no es solo un pacto bilateral; es un pilar para la agenda económica de Argentina en 2025. Analistas estiman que podría elevar las exportaciones en un 15-20% anual, diversificando mercados más allá de China y la Unión Europea. En un año marcado por la inflación controlada y reformas estructurales, este tratado refuerza la imagen de Argentina como socio confiable en el hemisferio occidental.

Sin embargo, expertos advierten que su implementación requerirá ratificaciones legislativas en ambos países, lo que podría extender el proceso unos meses. Organizaciones como la Cámara Argentina de Comercio (CAC) celebraron el avance, destacando su potencial para generar empleo en provincias productoras.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal