Será el martes 28 de 15:00 a 19:00 y está destinada a médicos, enfermeros, personal de ambulancias y estudiantes que estén en los últimos años de carreras afines. El objetivo es brindar herramientas para una mejor detección de dicha patología. La inscripción es gratis, pero hay cupos limitados.
El próximo martes 28 de octubre, de 15:00 a 19:00, el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno será sede de la 1º Jornada Provincial sobre ACV, ‘Respuesta Rápida en el Primer Nivel’, cuyo objetivo es brindar herramientas para el diagnóstico y tratamiento de dicha patología en caso de emergencias. La capacitación está destinada a médicos, enfermeros, personal de ambulancias y estudiantes que estén en los últimos años de carreras afines.
“En esta primera instancia, la jornada va a estar destinada al personal de salud, al personal de atención primaria de la salud y primeros respondientes. El objetivo principal va a ser brindar herramientas y reforzar los conocimientos en lo que es el diagnóstico, derivación y tratamiento de pacientes con ACV”, comentó Mariana Guzmán, directora de Sempro, en conferencia de prensa.
“Sabemos que el accidente cerebrovascular es una enfermedad tiempo dependiente, por lo tanto los tiempos que corren desde el diagnóstico hasta el tratamiento son fundamentales para evitar la morbilidad y la mortalidad del paciente. Entonces nuestro objetivo es brindar esas herramientas que necesita el sistema de salud para acelerar los procesos en el diagnóstico y tratamiento del ACV”, sumó.
La actividad será totalmente gratuita, pero con un cupo máximo de 200 participantes. Los interesados en participar pueden ingresar al siguiente link y escanear el código QR para inscribirse.
Para tener en cuenta
Cecilia Cánepa, de la dirección de Promoción y Prevención de la Salud, recordó que signos hay que tener en cuenta para la detección de un posible ACV: “Dentro de los síntomas que tiene que tener en cuenta la población es la lateralización del rostro, la dificultad en el habla, la dificultad para movilizar los miembros, un brazo, una pierna, esos son síntomas precoces del accidente cerebrovascular. Es importante que la población en sí y obviamente también el personal de salud tenga conocimiento de estos síntomas para la identificación de estos pacientes”.
Finalmente dijo que “quisiera recalcar que es importante que la comunidad y los primeros respondientes estén alerta a este tema del ACV. Si bien está instaurado otro tipo de patologías como prevalentes y que la mayoría de la gente tiene mejor alerta, para el ACV o las enfermedades neurológicas nos falta un poco más de difusión”.