Con un amplio programa cultural comenzó la 2° edición de “Villa Mercedes Lee”
- 16/10/2025 07:39 hs
COMPARTIR EN:
Durante dos días habrá presentaciones de libros, talleres, actividades lúdicas, poesía y música que los vecinos podrán disfrutar de manera libre y gratuita.
Este miércoles comenzó la 2° edición de la Feria Literaria “Villa Mercedes Lee”, un encuentro que durará dos días y estará lleno de actividades culturales.
En el acto de apertura, que fue pasadas las 9, el intendente Maximiliano Frontera recordó que este evento literario “era una deuda que teníamos cuando empezamos la gestión en 2019, que nos agarró la pandemia”.
“Esto es un reflejo de la Feria del Libro de la gestión pasada y lo tomamos porque una de las cosas de las que está cansada la gente acá, es que cuando asume un nuevo Gobierno quiere destruir todo, inclusive lo bueno que ha hecho el anterior. Hemos tomado la feria, la hemos traído nuevamente como un acto de justicia”, agregó.
En la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el senador provincial, Adolfo Castro Luna; los diputados provinciales Nicolás González Ferro y Cristian Gurruchaga; concejales; funcionarios municipales y provinciales, y vecinos.
Se desarrolla en la Casa de la Cultura y en la Plaza del Sesquicentenario, donde se instalaron carpas con diferentes stands. Durante este miércoles y el jueves habrá presentaciones de libros, talleres, actividades lúdicas, poesía y música, que los vecinos podrán disfrutar de manera gratuita.
El intendente destacó que “en este momento donde pareciera que la cultura, las universidades públicas, los jubilados, las industrias nacionales, son un gasto, para nosotros esto es una inversión al presente, al futuro”. Y añadió que está de acuerdo con el equilibrio fiscal "pero con los jubilados adentro, los discapacitados adentro, la cultura adentro y con la gente adentro".
“Desde esta ciudad, de esta provincia tan hermosa, que estamos trabajando en conjunto con el gobernador (Claudio Poggi), que estamos uniendo tanto el esfuerzo económico como también de recursos humanos, nos permite llevar adelante y seguir raspando la olla, que es una frase que le robé al intendente de Río Cuarto (Guillermo de Rivas), cuando dice ‘si tenemos que seguir raspando la olla para seguir haciendo cultura, la vamos a seguir haciendo’. Así que estamos raspando la olla para que cuidemos nuestra idiosincrasia, nuestros orígenes, nuestras raíces, nuestra bandera celeste y blanca”, señaló.
Mencionó que del evento literario participarán autores locales y nacionales, “que jerarquizan aún más todavía la calidad de esta feria”.
Tuvo en cuenta que este tipo de actividades genera movimiento económico para la ciudad: “Gracias a Dios todos los fines de semana y durante la semana tanto los espacios públicos municipales como provinciales, tenemos una oferta muy rica en deporte, en cultura, en distintas manifestaciones que nos permite tener en un momento de crisis, una circulación económica para que la hotelería, la gastronomía, los remisos, taxistas, los comercios puedan vender”.
No me voy a cansar de repetirlo, que no nos convoquen para destruir. Siempre vamos a estar en el camino y siempre vamos a estar dispuestos para construir. Y la esperanza en la Argentina se construye con respeto, con diálogo, y no con agresiones físicas ni verbales”, concluyó.