Talleres para personas con discapacidad
Edición del 15 / 09 / 2025
               
15/09/2025 10:15 hs

En el Hospital Ramón Carrillo realizaron un implante cardiodesfibrilador subcutáneo que previene la muerte súbita

- 15/09/2025 10:15 hs
COMPARTIR EN:                                
Se trata del primero que se hace en San Luis y se practicó a un paciente de 38 años con riesgos por una enfermedad cardíaca que se encuentra en óptimas condiciones.
El Hospital Ramón Carrillo alcanzó un importante avance en cardiología al realizar el primer implante de cardiodesfibrilador con sistema puramente subcutáneo en la provincia.

El equipo de electrofisiología a cargo del cardiólogo, Julián Olmedo, junto a un grupo de profesionales estuvieron a cargo del procedimiento. Contó con la intervención de un equipo multidisciplinario que incluyó al cardiólogo, Joaquín Álvez; al técnico en electrofisiología, Matías Sosa; al médico Jorge Figueroa e instrumentadores quirúrgicos y anestesistas. La supervisión estuvo a cargo de la jefa del servicio de cardiología, Cecilia Juárez.

El cardiodesfibrilador subcutáneo es un dispositivo electrónico que se coloca bajo la piel, sin necesidad de que los electrodos entren en el corazón ni en las venas. Su función es monitorear constantemente el ritmo cardíaco y administrar descargas eléctricas automáticas si detecta un ritmo anormal y potencialmente mortal, previniendo así la muerte súbita.

El sistema evita las complicaciones asociadas con los cables transvenosos tradicionales, como infecciones en el torrente sanguíneo y daños vasculares, convirtiéndose en una alternativa menos invasiva a los desfibriladores convencionales.

“Ese desfibrilador tiene la capacidad de detectar arritmias letales graves como taquicardias ventriculares o fibrilación ventricular que genera posteriormente la muerte súbita y en forma automática hace la descarga eléctrica, evitando un evento mayor como una muerte súbita”, señaló Olmedo tras explicar que “se implantó hemos implantó un cardiodesfibrilador. Es un sistema totalmente subcutáneo”.

El procedimiento se realizó en un paciente de 38 años portador de una miocardiopatía hipertrófica, un engrosamiento anormal genético de la pared del corazón que predispone a la muerte súbita. Tras evaluar diversos parámetros electrocardiográficos y clínicos, incluyendo una gran fibrosis con cicatrices detectadas en la resonancia magnética, el equipo médico determinó que el paciente tenía alto riesgo de muerte súbita.

Evolución del paciente

El procedimiento se desarrolló dentro de los parámetros esperados en cuanto a forma y tiempo. El paciente se encuentra en óptimas condiciones, con 24 horas de monitoreo en la unidad coronaria, recibiendo analgesia y con una evolución sin complicaciones hasta el momento.

Olmedo explicó las características del procedimiento: “La alternativa fue colocar un sistema totalmente subcutáneo. Esto no toca el corazón, va todo por fuera y debajo del tejido celular subcutáneo y tiene la capacidad de forma automática de detectar las arritmias letales y quitarle esa arritmia y volverlo a la vida”.

“Tenemos conocimiento que fue el primer implante de un desfibrilador totalmente subcutáneo en la provincia de San Luis, también tenemos conocimiento que han ocurrido eventos mayores como muertes súbitas en el último tiempo en la provincia. Estamos muy contentos de haber terminado de esta forma”, manifestó el jefe del servicio al abordar la importancia del procedimiento.

Álvez, cardiólogo Fellow de electrofisiología del HCRC, se detuvo en la importancia: “Creo que es algo histórico y que va a marcar también el camino al futuro por el que viene el Hospital Carrillo, animándose a las nuevas tecnologías que se están usando en la mayoría de las partes del mundo”.

“Lo traemos acá junto a la experiencia médica con respecto a este tipo de procedimiento y las indicaciones de primera mano. La experiencia es única con este tipo de tecnologías y el mayor beneficiado con esta tecnología es el paciente, que es lo fundamental para nosotros, que es acompañar a la población de San Luis”, consideró.

Álvez destacó el rol del Servicio de Unidad Coronaria porque “siempre están no solo recuperando nuestros pacientes sino los pacientes de cirugía cardiovascular, los de hemodinámica y otros. Y también a agradezco a Cecilia Juárez y Gonzalo Gozzo, que lleva adelante todo el equipo del tercer nivel”.

Funcionamiento del dispositivo

El cardiodesfibrilador subcutáneo opera mediante tres funciones principales:

Monitorización: el dispositivo, implantado en el costado del pecho, cuenta con un sensor que recorre el esternón para vigilar constantemente el corazón.

Detección de arritmias: El sistema detecta ritmos cardíacos acelerados y peligrosos, conocidos como arritmias.

Aplicación de descarga: si se detecta una arritmia, el desfibrilador aplica automáticamente una descarga eléctrica al tórax para restablecer el ritmo cardíaco normal.

Ventajas del sistema subcutáneo

– Menos invasivo: se evita la necesidad de introducir cables por las venas hacia el corazón

– Menor riesgo de complicaciones: reduce la posibilidad de infecciones y daños en los vasos sanguíneos

– Preserva los accesos venosos: mantiene el sistema venoso disponible para otras intervenciones médicas o un futuro marcapasos.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Salud
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal