Apareció el dragón azul
Edición del 23 / 08 / 2025
               
20/08/2025 08:28 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

Las exportaciones agroindustriales marcan el 60% de los dólares que ingresan al país

Argentina - 20/08/2025 08:28 hs
COMPARTIR EN:                                
​El monitor de exportaciones de FADA reveló que seis de cada diez dólares que entran a Argentina provienen del sector agroindustrial. El maní, el aceite de soja y el limón lideran el ranking de los productos que más se exportan en el primer semestre de 2024.
NICOLLE PISANI
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó su informe sobre el primer semestre del año 2024, en el que se destaca la relevancia de las exportaciones agroindustriales para la economía nacional. En diálogo con DE UNA, la economista Nicolle Pisani planteó que según el relevamiento, el 60% de los dólares que ingresan al país por exportaciones corresponden a productos del sector agroindustrial, lo que se traduce en aproximadamente 24.000 millones de dólares en los primeros seis meses del año.

El podio de las exportaciones

El informe de FADA resalta que el maní, un producto característico de la provincia de Córdoba, ocupa un lugar destacado en las exportaciones. Argentina es el principal exportador de maní a nivel mundial. Además, el país se posiciona como el principal exportador de aceite de soja y el segundo de jugo y aceite de limón, productos típicos del norte argentino, especialmente de la provincia de Tucumán. Se suman a la lista el maíz, del que Argentina es el tercer exportador mundial, y la yerba mate, ocupando el segundo lugar en el ranking global.

Perspectivas para el segundo semestre

El panorama para la segunda mitad del año es de cautela. Si bien se espera que las exportaciones cierren en valores similares a los del año pasado, el informe advierte sobre un contexto de menor demanda internacional. Esto se debe, en gran parte, a la caída de las expectativas de crecimiento económico a nivel mundial y la desaceleración de la actividad en los principales países compradores. Por otra parte, aunque hay buena producción de granos, los precios no acompañan.

En el sector de las carnes, pese a que los precios son atractivos, Argentina no está pudiendo aprovechar esta situación para aumentar sus exportaciones.

Once complejos agroindustriales a la alza

De los veinte complejos agroindustriales analizados, once han incrementado sus exportaciones, tanto en dólares como en toneladas. Entre los que más crecieron se encuentran el complejo del maní, el maíz, el arroz, el limón, la pera y la manzana.

Sin embargo, no todos los sectores vieron un crecimiento. El informe de FADA también señaló que otros complejos, como el de la soja, la carne porcina y la carne avícola, no lograron aumentar sus exportaciones ni en dólares ni en toneladas en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, el complejo lácteo y el bovino vieron incrementadas sus exportaciones en dólares, pero no en cantidades, lo que se atribuye a un mejor precio.

FADA y su análisis sobre el Maní, el caso de Córdoba

En la entrevista, Pisani se refirió a un debate recurrente en la agenda nacional y local. La especialista de FADA señaló que el maní no siempre fue reconocido como una economía regional, a diferencia de otros cultivos como el algodón en Chaco. Este reconocimiento es fundamental para la provincia de Córdoba, principal productora y exportadora de este producto a nivel mundial.

DE UNA

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
154
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal