El reconocido profesor de historia riocuartense Eduardo Hurtado comentó los episodios acaecidos el 16 de junio de 1955 en DE UNA.
Eduardo Hurtado
El 16 de junio de 1955, el sangriento ataque dejó cientos de muertos y significó el preludio del derrocamiento de Juan Domingo Perón, que luego permanecería exiliado y proscripto por 18 años.
El bombardeo a la Plaza de Mayo, también denominado masacre de la Plaza de Mayo, es la denominación con que se conoce un intento de golpe de Estado y asesinato masivo realizado en la Ciudad de Buenos Aires , el 16 de junio de 1955, con el objetivo de derrocar el gobierno constitucional presidido por Juan Domingo Perón.
El crimen incluyó un ataque aéreo con bombas lanzadas sobre la población civil, el cual fue realizado por un sector de la marina de guerra de Argentina, la Unión Cívica Radical y durante el mismo fueron asesinadas al menos 308 personas, más una cantidad adicional que no pudo ser determinada debido al estado de los restos humanos; además, más de 800 personas resultaron heridas durante el ataque.
"Hay una exasperación en los relatos, que hacen difícil los intentos de diálogo", expresó Hurtado cuando le fue consultado por la crispación política en la década de 1950 y estos días.