Según difundió el Ministerio de Salud de la Nación, la enfermedad hasta ahora acumula 39.544 casos registrados y es responsable de 29 decesos.
Del total de casos reportados, 36.765 no tuvieron antecedentes de viaje —son considerados autóctonos—, 1.813 fueron importados y 966 están en investigación. Las provincias afectadas está ubicadas en la región centro, noreste y noroeste de Argentina.
En la provincia se han detectado en total 23 casos, de los cuales dos son autóctonos, uno está en investigación y 20 son importados.
El informe nacional indicó que toda la región centro del país (San Luis, Mendoza y San Juan) y el noreste, así como cinco de la región noroeste, hay circulación viral del virus.
"La Municipalidad trabaja articuladamente con el ministerio de salud de la provincia con fumigaciones en las viviendas ya sea fuera o dentro del espacio, nosotros como herramienta usamos la fumigación espacial pero es una parte muy pequeña de lo que podemos hacer lo importante es el descacharrado evitando así la acumulación de agua por tiempo prolongado" comentó el funcionario.
y añadió " Hoy en la calle en total hay 4 servicios que nos permite hacer un recorrido completo, se fumiga en un horario especial con motopulverizadores y las termo niebla".
► Prevención
Entre los cuidados, está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.
El Ministerio de Salud señala que disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores "es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión". El dengue y otras arbovirosis como el zika y el chikungunya suelen tener un período de incubación de dos a siete días, según el caso.
Las personas infectadas suelen presentar síntomas como fiebre alta acompañada de otros como dolor de cabeza, muscular o en articulaciones, además de náuseas, vómito y cansancio, así como aparición de manchas en la piel o picazón.