VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 26 / 11 / 2025
               
26/11/2025 17:46 hs
CASO LUCIO DUPUY

Ramón Dupuy: “La Justicia nos traicionó. Ana Clara Pérez Ballester es la tercera asesina de Lucio y vamos por ella”

- 26/11/2025 17:46 hs
COMPARTIR EN:                                
A cuatro años del asesinato de su nieto, aseguró que no hizo el duelo. El único motor, luchar para que la "tercera asesina" sea condenada: la jueza que le otorgó la tenencia a la progenitora.
Por Astrid Moreno García Dione

Para Ramón Dupuy su vida se detuvo el 26 de noviembre de 2021, día en que Magdalena Espósito Valenti y Abigaíl Pérez asesinaron a Lucio Dupuy. Sin embargo, su cuerpo sigue gracias a su un único motor. Todos los días lucha, debate, presenta proyectos, golpea puertas y habla en los medios con el objetivo de que la Justicia se vuelva justa, porque la redundancia parece todavía ser necesaria, y que no haya nunca más un caso como el de su nieto. “Ojalá Dios me dé años de vida para poder lograrlo”, reza bajito como si mantuviera una charla entre él y el de arriba.

Ramón tiene en su perfil de WhatsApp una foto con Lucio mientras el pequeño lo abraza por el cuello y apoya su mejilla con la de él: ambos sonríen. Es la misma imagen que se ve en la remera que usa el hombre en cada marcha, capacitaciones que da por la ley que tiene el nombre de su nieto y congreso contra las denuncias falsas a los que asiste acompañado de su esposa y abuela del pequeño, Silvia.

“Cuatro años han transcurrido del asesinato de Lucito que, hacé de cuenta, fue anoche, porque para nosotros no… se detuvo el tiempo. No hemos podido todavía procesar el duelo y reaccionar ante lo que ha sucedido. Desde el primer instante salimos a luchar por la niñez y seguimos defendiendo los derechos que están totalmente vulnerados en nuestro país”, explicó Ramón Dupuy en una charla exclusiva con El Chorrillero.

Hace cuatro años, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Lucio Abel Dupuy, de apenas cinco años, falleció víctima de una brutal golpiza, quemaduras, mordeduras y lesiones de abuso sexual infligidas por su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ella, Abigail Páez. La autopsia reportó hemorragia interna y politraumatismos graves como causa de la muerte, además de marcas antiguas de maltrato que ya habían sido ignoradas por el sistema de protección.

En febrero de 2023, ambas mujeres fueron condenadas a prisión perpetua por homicidio agravado; Espósito Valenti fue hallada culpable de homicidio triplemente calificado (vínculo, alevosía y ensañamiento) y Páez de homicidio doblemente calificado más abuso sexual agravado.

Sobre si alguna vez se comunicaron él tanto Valenti como Páez, Ramón respondió: “Nunca pidieron disculpas. Ni los familiares, ni la progenitora, ni ella (en referencia a Abigail). Es más, ni siquiera fueron al velorio de Lucito cuando lo dejamos en su nichito”.

Actualmente, las dos condenadas cumplen prisión en establecimientos distintos. Valenti fue trasladada al Complejo Penitenciario Federal Nº 6 de Mendoza, donde permanece alojada bajo resguardo. Por su parte, Páez continúa detenida en la Unidad IV del Servicio Penitenciario de San Luis, el mismo penal para mujeres donde inicialmente fueron alojadas las dos.

Luego, desde el Servicio Penitenciario decidieron separarlas debido a motivos de seguridad y a la conflictividad generada tras la sentencia.

“A una de ellas la tienen ahí en San Luis, lamentablemente. Nunca me voy a cansar de pedir disculpas porque tengan semejante lacra y basura. Hace muy poco se hizo viral una foto donde están tomando mate con sus familiares, de joda, mientras que a nosotros nos hicieron mucho daño, nos mataron a toda la familia. A Lucio lo matan cada vez que aparece una noticia de ellas. Deben estar orgullosas”, sufre Ramón. Y agregó: “Sé que va a escuchar esta nota, así que debe estar orgullosa de lo que estamos sufriendo”.

Sobre el video que se viralizó hace unos meses donde Abigaíl Páez relata cómo fueron las últimas horas con vida de Lucio y cuenta la terrible golpiza que le dio porque “se había mandado una cagada”, Ramón aseguró que lo escucharon completo.

“Ahí se puede dar cuenta del cinismo que tiene esta mujer. Más que mujer, no sé cómo llamarla a esta asesina, mejor dicho. El cinismo que tiene de contar y relatar lo que hizo…”, dijo sin terminar la frase.

La familia Dupuy sintió desde el primer momento el apoyo social, luego de que se conociera el terrible crimen. Sin embargo, de quienes no lo percibieron, aún al día de hoy, es de la Justicia, incluso con las condenas a la progenitora —ya que nunca nombra vomo “madre” a Magdalena— y a la pareja de esta; Ramón aseguró que hay una tercera asesina de su nieto que sigue libre.

“La Justicia nos traicionó. Ana Clara Pérez Ballester es la tercera asesina de Lucio y vamos por ella. Estamos esperando, en un momento u otro, que la Corte Suprema se expida con el recurso de queja que tenemos y que sea destituida”, aseveró.

Según denunció la familia Dupuy, la progenitora de Lucio llegó a presentar siete falsas denuncias contra el padre del niño, Christian, en las que aseguraba que el pequeño estaba desnutrido, golpeado o maltratado por su entorno paterno. Pese a que los informes oficiales desmentían esas acusaciones, la jueza Ana Clara Pérez Ballester decidió igualmente otorgar la tutela a la madre.

Por estos hechos, la Procuraduría General de La Pampa acusó a Pérez Ballester y a la asesora de Niñez, Elisa Alejandra Catán, por mal desempeño en la tramitación de los expedientes de cuidado personal y tutela de Lucio. Sin embargo, el Jurado de Enjuiciamiento las absolvió por mayoría.

“Nunca dio la cara, nunca se dignó a levantar el teléfono. Tanto la jueza como la asesora de menores, ninguna de las dos se dignó a hacer absolutamente nada. Y el día que la absolvieron, Ballester festejó como si hubiera ganado un partido de fútbol”, recordó el abuelo del pequeño.

La discusión sobre las falsas denuncias volvió a cobrar fuerza a partir del caso de Lucio y de otros episodios en los que familiares aseguran haber sido perjudicados por acusaciones infundadas en el marco de disputas de cuidado personal o violencia familiar. En ese contexto, avanza en el Congreso un proyecto de ley que busca penalizar específicamente la realización de denuncias falsas en causas sensibles, como violencia de género, abuso o acoso sexual y violencia contra niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa —presentada en noviembre de 2024 por la senadora radical santafesina Carolina Losada y respaldada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona— ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, lo que habilita su próximo tratamiento. El proyecto plantea incorporar penas de hasta seis años de prisión para quienes formulen denuncias falsas en estas categorías de delitos, bajo el argumento de que estas acusaciones no solo perjudican a las personas involucradas, sino que también entorpecen el sistema judicial.

La familia Dupuy fue, durante este año, una fuerte impulsora del proyecto y participaron de varios congresos en distintas provincias; uno de los últimos fue en junio en Mendoza.

“Cuando un matrimonio se separa, empiezan las falsas denuncias. Pero, más allá de que los adultos podemos aguantar muchas cosas, los niños no. Los perjudicados son ellos, porque lo primero que hacen es tomar de rehén a los chicos, tanto el varón como la mujer, ambos progenitores. Pero si se respetaran los derechos de los niños, las falsas denuncias no deberían existir”, analizó. Y agregó: “Tengo en mi celular más de un millón y medio de mensajes, de pedidos de auxilio, de asesoramiento, de ayuda. Es enorme la problemática, muy grande”.

Ramón está cansado, reconoce, tiene tantos frentes que no puede abordarlos a todos. No le da el cuerpo, le duele, y su alma está quebrada. Las victorias son pocas y los cuatro años que lleva de batallar le pesan.

La Ley Lucio Dupuy, aprobada en 2023, establece un régimen integral para prevenir y detectar situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Su objetivo principal es reforzar los mecanismos de protección mediante la creación de capacitaciones obligatorias para todos los funcionarios que trabajan con infancias, la mejora en los sistemas de alerta temprana y la coordinación entre organismos judiciales, educativos y de salud.

“La aplicación debería tener mucha más difusión. Es una ley nacional, obligatoria, continua y permanente, pero la única capacitación de la Ley Lucio es la que nosotros estamos haciendo en todo el país. El trabajo que tiene que hacer el Estado lo estamos haciendo nosotros”, cuestionó.

Explicó que, hasta ahora, la única funcionaria que lo recibió y mostró verdadera preocupación fue la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Sin embargo, advierte que ese gesto resulta insuficiente frente al desinterés de los organismos que deberían actuar: el Senado y las áreas de niñez, que —sostiene— no cumplen con el rol que les corresponde.

Para cerrar, Ramón volvió a pedir disculpas a los sanluiseños por tener que soportar la presencia de Abigail Páez en el servicio penitenciario provincial. Además, describió a la provincia como su segunda casa y que siempre que puede vacaciona en El Volcán.

“Nuevamente pido disculpas por tener semejante basura en San Luis, arruinando una provincia tan linda”, cerró.

EL CHORRILLERO
NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Judiciales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal