Demoraron al padre "Paco" Olveira: "un operativo sin sentido"
- 14/11/2025 09:18 hs
COMPARTIR EN:
Tras una nueva marcha de jubilados en las inmediaciones del congreso, el padre Francisco “Paco” Olveira Fuster fue demorado junto a otro manifestante. “Todos los miércoles es lo mismo”, dijo el sacerdote a DE UNA. "Fue un operativo sin sentido".
Francisco “Paco” Olveira Fuster
Como todos los miércoles, se realizó una nueva marcha de jubilados. Se registraron algunos enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que desplegó un amplio operativo en las inmediaciones del Congreso. Entre varios detenidos, estuvo el padre Francisco “Paco” Olveira Fuster, uno de los referentes del Grupo de Curas en Opción por los Pobres.
“Todos los miércoles es lo mismo”, dijo el sacerdote a DE UNA. Se realizó un operativo “desproporcionado y sin sentido” y señaló que los efectivos son los encargados de cortes de calles y violencia. Era una “bestialidad” de policías para la cantidad de personas que había.
“Cada vez vallan con más tiempo de anticipación para separar el Congreso de la Plaza”, relató. Aunque la concentración se da a partir de las 14, alrededor de las 13:45 un grupo de 12 jubilados acompañado de 5 personas dijeron “vamos a dar una vuelta al congreso sobre la vereda, sin causar inconvenientes”, según comentó.
Luego, comenzaron a ser empujados por las fuerzas. Tras intentar quitarle la bandera argentina a uno de los manifestantes y detenerlo, el padre se involucró, y terminaron ambos presos. “Si lo llevaban a el solo, anda a saber cuándo lo liberaban”, dijo.
Aunque el sacerdote lo negó, fuentes policiales informaron que fue demorado junto a otro manifestante por tirar piedras que impactaron sobre la cabeza de una agente femenina, quien debió ser asistida por el SAME y posteriormente trasladada al Hospital Ramos Mejía.
El padre expresó que se está naturalizando que las personas con discapacidad no tengan derechos, los pobres no tengan comedor donde recibir comida y se cobren escasas jubilaciones. Defendió las manifestaciones de todos los miércoles: “Nadie los escucha. Los jubilados dan un ejemplo sobre la falta de propuestas políticas. Sin embargo, también hace falta la lucha y la calle”.
Como sociedad, “ojalá se entienda que el destino es colectivo”, expresó. “No puede ser que pensemos en cada uno. Tiene que ser en con junto”, sentenció.