Octubre Rosa
Edición del 15 / 10 / 2025
               
15/10/2025 09:35 hs

El Gobernador y la comitiva del CFI visitaron las estaciones pluviográficas del dique La Florida

- 15/10/2025 09:35 hs
COMPARTIR EN:                                
Se trata de una de las acciones que está llevando a cabo el Gobierno provincial como parte de la formulación de estrategias que buscan mejorar la gestión hídrica de San Luis para los próximos 50 años. 
Este martes, el gobernador Claudio Poggi junto con una comitiva del Consejo Federal de Inversiones (CFI) liderada por el secretario General, Ignacio Lamothe, visitaron el dique La Florida para conocer la red pluviográfica que está instalando la provincia para mejorar la gestión operativa de los embalses.

El Primer Mandatario indicó que “estos pluviógrafos los ha financiado el Consejo Federal de Inversiones, ente federal al que nos adherimos hace un año”, y aclaró que “San Luis se había desafiliado del CFI hace 18 años y nos perdimos todas estas cosas”. No obstante, celebró el regreso de la provincia al CFI y el armado en conjunto del Plan Maestro del Agua “que significa la estrategia de uso de agua, de la gobernanza del agua, de la infraestructura necesaria de San Luis en los próximos 50 años”.

En sus palabras, el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán, aseguró: “Hemos encarado un plan muy ambicioso de gestión y monitoreo del recurso hídrico de la provincia. Este plan tiene muchos ejes, como la red pluviográfica, el monitoreo de las aguas subterráneas, la compra de caudalímetro para los ingresos a todas las plantas de agua potable y el sistema SCADA para el bombeo desde Merlo”. 

Respecto a la red pluviográfica, Durán expresó que de los 24 dispositivos que conforman al proyecto, ya se han instalado 18 “en lugares estratégicos determinados por un mallado que armó San Luis Agua en toda la provincia, para definir las distintas cuencas”. En este sentido, explicó que la provincia cuenta con siete cuencas: la cuenca del Río Quinto, la cuenca del Conlara, la cuenca de la Llanura Norte, del Bebedero, de Vilance, de Desaguadero y de la Llanura Sur.

Dentro de la cuenca del Río Quinto, “el dique de la Florida es el más grande de la provincia, tiene 96 hectómetros”, afirmó Durán y agregó que “hoy provee de agua cruda a las plantas de San Luis capital, La Punta y Juana Koslay”. 

Gracias a las nuevas herramientas, el equipo de San Luis Agua pudo obtener información acerca de precipitaciones 16 horas antes de que la crecida llegara al dique. De esta manera “nos permitió anticiparnos a nosotros para poder regular los caudales del dique. En este caso, cerramos las válvulas para poder embalsar todo ese caudal”, contó Guzmán Durán.

En sintonía con esto, enfatizó que previamente, para acceder a los datos debieron realizar estudios batimétricos en el lugar, los cuales ayudan medir el volumen real del dique. “Por ejemplo, este dique se inauguró en 1953, hace 72 años. Entonces, el volumen con el que se embalsó en aquel momento no es el mismo de hoy. Cuando se inauguró tenía 106 hectómetros cúbicos, la última medida que se había hecho en 1980 tenía 100 y la que hicimos ahora con el CFI tenía 96 hectómetros”, apuntó y precisó “eso nos permite a nosotros proyectar, nos permite tener los pies en la tierra para poder decirle a los vecinos de San Luis que caudal disponemos para crecer y podemos decir al gobierno si es necesario hacer un nuevo dique, si es necesario construir nuevos acueductos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal