Se hicieron obras en el Hospital del Oeste “Dr. Atilio Luchini” y el Hospital del Sur. "Cuando los visité, hace un año, estaban muy venidos abajo. Hoy los profesionales y los pacientes conviven en un lugar más amigable, que brinda confianza", expresó el gobernador Poggi.
La salud pública no puede medirse en números o presupuestos. También se alcanza a través de edificios en óptimas condiciones, en pasillos luminosos, con un aire limpio y gracias a la confianza que inspira un hospital cuidado. Bajo esa premisa, el Gobierno de San Luis ejecuta un plan de inversión para la infraestructura sanitaria que, paso a paso, va transformando el mapa de la salud provincial. Este martes, dos hospitales emblema de la ciudad capital, el Hospital del Oeste “Dr. Atilio Luchini” -en el corazón del barrio CGT- y el Hospital del Sur -en pleno barrio Manuel Lezcano- abrieron sus puertas con notables refacciones y una puesta en valor que despierta optimismo en los profesionales que allí trabajan y en los pacientes que lo frecuenta. Para observar y analizar cómo quedaron los trabajos y entrar en contacto con médicos, enfermeras, pacientes y vecinos de ambas barriadas, el gobernador Claudio Poggi visitó los ahora acondicionados inmuebles junto a la ministra de Salud, Teresa Nigra.
Con los saludos y la bienvenida de los vecinos de la zona oeste. Poggi llegó al hospital "Dr. Atilio Luchini" para dejar inauguradas las nuevas instalaciones. El edificio, que requería una intervención, fue completamente reacondicionado con una inversión superior a los $314 millones. “La verdad que el año pasado, cuando vine en octubre, estaba muy venido abajo. Así como encontramos las escuelas, hallamos casi todos los edificios de salud, muy venido abajo”, recordó el mandatario.
El Hospital del Oeste, es el centro médico de referencia para los vecinos que habitan los barrios 1º de Mayo, 9 de Julio, República, CGT, Llorente Ruiz y la gente que reside en avenida Lafinur y sus calles aledañas.
Tras un relevamiento realizado junto al personal, el Gobierno puso en marcha un plan de mejoras integrales como: renovación de techos, desagües y cañerías, instalación de nuevos cielorrasos, colocación de una nueva climatización, nuevos sanitarios, luminarias Led, renovaron su mobiliario, reparación y renovación de los desagües, las cañerías de agua fueron totalmente reemplazadas, le colocaron nueva membrana en los techos, cambiaron las viejas puertas y ventanas y colocaron nuevos vidrios donde estaban rotos o directamente no había y lo pintaron, entre otras tareas que cambiaron por completo la apariencia del hospital. “Hoy inauguramos la puesta en valor y quedó hermoso. Esto permite que el profesional que se desempeña en el hospital esté en un lugar más amigable”, celebró Poggi. Y agregó: “También para que el vecino o el paciente que viene con una angustia, con una enfermedad o con un niño enfermo, ahora permanece en un lugar más amigable, con credibilidad y confianza”.
El gobernador también habló la continuidad que muestra el Estado provincial en inversiones vinculadas a la salud: “Todas las semanas o cada 15 días estamos poniendo en valor un centro de salud o un hospital. Forma parte de fortalecer todo lo que es la atención primaria de la salud. Queremos que el servicio esté cerca del vecino”, subrayó.
Para el primer mandatario, la estrategia es clara: los hospitales de cercanía deben resolver la mayoría de las necesidades sanitarias sin que los pacientes tengan que trasladarse hasta el Hospital Central o el Hospital Pediátrico. “Para lo complejo, los pacientes pueden ser atendidos en el ‘Dr. Ramón Carrillo’, pero la idea es que sus propios barrios puedan ofrecer atención médica. Tenemos buenos recursos humanos, contamos con los insumos necesarios y la parte edilicia la estamos poniendo en condiciones”, explicó el mandatario.
Sin embargo, Poggi reconoció que hay profesionales que se dedican a ciertas especialidades médicas que son difíciles de conseguir. “Hay áreas que faltan. No es que quiera tomarlos como un producto, pero no se consiguen o es difícil conseguirlos. O, a lo mejor, ya no hay más profesionales; no se dedican más a esas especialidades”, señaló. Ante este panorama, adelantó que el Gobierno trabaja en acuerdos con las facultades de medicina de la provincia —la Universidad Católica de Cuyo y la UNViMe— para estimular la formación de médicos en esas áreas clave y garantizar que esos profesionales se queden en San Luis.
Las estadísticas reflejan la fuerte y frecuente utilización y el valor que tiene el Hospital del Oeste para sus vecinos. Registró más de 70.000 consultas el año pasado y ya supera las 57.000 en lo que va de 2025, con un crecimiento proyectado de más del 10% hasta fines de diciembre, en valores comparados con la cifra del año pasado.
"Son números muy importantes y la situación económica actual influye. La falta de asistencia por parte de las obras sociales repercute y hace que la gente se vuelque mucho a la salud pública”, explicó la ministra Nigra.
“Es mi segunda visita al Hospital del Oeste, un hospital que queremos mucho, que trabaja mucho, que atiende una barriada muy grande. Los números que daba la Ministra hablan por sí solos. Esto que estamos haciendo en los diferentes centros de salud y hospitales de referencia no es aislado, forma parte de un programa de fortalecimiento de la atención primaria", remarcó luego el gobernador. En su paso por los consultorios, el salón de usos múltiples, el área de radiología, atención al público, la guardia y la sala de observaciones, Poggi saludó, felicitó y se sacó fotos con el personal médico, enfermeros y algunos pacientes y vecinos.
El Hospital del Sur, un espacio sanitario que abraza a sus vecinos
El primer mandatario también recorrió por completo las instalaciones del Hospital del Sur, ubicado en el barrio Manuel Lezcano. Allí también se renovó el edificio tras una inversión cercana a los $174 millones. En este caso, las obras (tuvieron un plazo de ejecución de 120 días) incluyeron la reparación de techos, reacondicionamiento de muros, pintura general, mejoras en los sistemas de aire acondicionado, sanitarios, muros, revoques y aberturas, que beneficiará no solo a los médicos que a diario trabajan allí, sino también a más de 25.000 vecinos que llegan hasta el centro sanitario. Para el cierre de este año, desde el Ministerio de Salud de la Provincia, proyectan un aumento del 5 % en la demanda en la atención médica de este complejo.
"Este hospital cumplió 28 años brindándole salud y atención médica a sus vecinos. La semana pasada estuvo de cumpleaños. Cuando cerremos el año y revisemos las estadísticas, seguramente habrá crecido en su capacidad de atender a pacientes de las distintas especialidades. Esto es una tendencia general en todo el país dentro de la salud pública ya que está cubriendo las necesidades de la población, porque el sector privado, las obras sociales y las prepagas no alcanzan. Es muy importante la tarea que está haciendo este hospital en toda la zona de influencia”, valoró la ministra Teresa Nigra.
“Estamos avanzando. En poco tiempo tratamos de poner en valor todos los centros de salud y hospitales de referencia”, afirmó. “Felicito a todos los que trabajaron en la infraestructura de salud, en la SAPEM, en construcción, en el Ministerio de Salud y a todos los que colaboraron. No es fácil convivir con la construcción durante cinco o seis meses, ¿no? Hay que ir acomodando y mudando algunas cosas, pero se hizo y el final es éste. Felicidades a la directora y a todo el personal. ¡Felicitaciones y feliz cumpleaños nuevamente!”, manifestó Poggi.