VILLA MERCEDES EN FOTOS
Edición del 23 / 09 / 2025
               
23/09/2025 08:18 hs

Fabricó un drone para su tesis y se recibió de Ingeniero Mecatrónico en la UNSL: “Todo el esfuerzo vale la pena”

San Luis - 23/09/2025 08:18 hs
COMPARTIR EN:                                
Es el primer prototipo que se construye en la casa de estudios. El dispositivo se puede usar para detectar focos de incendio, monitoreo rural, vigilancia aérea o topografía. Su idea es dejar disponibles los planos para que cualquier estudiante de la carrera pueda modificarlo y seguir su desarrollo.
Por Sonia Schoenaker

Cuando Cristian Jakas llegó a Villa Mercedes desde Villa Cañás, Santa Fe, hace siete años, tenía claro que quería ser ingeniero mecatrónico. Actualmente tiene 26 años y acaba de recibirse en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Para su tesis final, el estudiante quiso volar alto y fabricó un drone de ala fija que imprimió y armó con sus propias manos. Es el primer prototipo que se construye en la casa de estudios.

Desde chico es fanático de los aviones y es piloto desde 2018. Esa pasión fue el impulso que lo llevó a fines del 2024 a presentarse en el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA), un espacio de la universidad donde se desarrollan proyectos de ingeniería.

“Yo sabía que en el LabTa estaba Carlos Catuogno, un profesor que le gustaba también la aviación y los drones de ala fija, entonces un día me acerqué para hablar con él y preguntarle si se podía hacer algo. De ahí surgió la idea”, contó sobre los primeros pasos del proyecto, en diálogo con El Chorrillero.

Catuogno fue su director de tesis, y como co director participó el ingeniero electrónico Juan Pablo Demichelis.

Para empezar con el trabajo e inspirarse, Cristian descargó un modelo de drone de código abierto que estaba disponible en internet y comenzó a rediseñarlo casi por completo para adaptarlo a sus necesidades.

“Lo que tiene de bueno es que está pensado para imprimirse en 3D, entonces si tiene un aterrizaje forzoso y se rompe una parte, no pasa nada. Se la reemplazás por una nueva”, explicó.

Atrás quedó el diseño original descargado de internet, porque con ayuda de los docentes, realizó varias modificaciones que lo convirtieron en su propio invento.

“Le extendí las varillas de carbón de las alas, que eso le da una resistencia mayor, el ala en sí también es más larga, la nariz del avión es mucho más aerodinámica, también reforcé la raíz donde se une el ala con el fuselaje y ahora tiene una mejor disposición de los servomotores”, detalló.

Además, por dentro del aparato, reacomodó los componentes de forma tal que el centro de gravedad de la aeronave quede en el medio “para que esté en el lugar correcto”.

“El drone puede adaptarse a diferentes funciones según el tipo de cámara que se le coloque. Si le ponés una cámara térmica, por ejemplo, se puede usar para detectar focos de incendio. También podría funcionar para monitoreo rural, vigilancia aérea o topografía”, dijo sobre el uso del dispositivo.

Después de meses de trabajo, la emoción llegó el tercer fin de semana de abril, cuando el prototipo voló por primera vez.

“Fue muy emocionante, muy bueno. La verdad que todo el esfuerzo vale la pena. Los nervios estaban, de que algo falle o que se desarme en el vuelo, que se rompa, pero fue un vuelo exitoso y fue muy satisfactorio de ver”, contó el joven.

Comentó que su idea es dejar disponible los planos para que cualquier estudiante de la carrera pueda modificarlo y seguir su desarrollo.

“Me gustaría encontrar trabajo de lo que estudié. Si es en algo relacionado a la aeronáutica, mejor todavía”, dijo sobre su futuro, que no tiene claro si seguirá en Villa Mercedes o volverá a su lugar de origen.

La etapa final consistió en terminar de escribir el procedimiento, presentarlo ante un jurado y defenderlo.

A finales de julio, el joven obtuvo con su proyecto el segundo lugar en el certamen Premio a la Innovación Sanluiseña 2025, organizado por el ministerio de Ciencia e Innovación de la provincia y la Universidad de La Punta (ULP), en la categoría Desarrollo Sustentable.

Finalmente, el 1° de agosto se convirtió en un flamante ingeniero mecatrónico. El examen tuvo lugar en el predio del Aeroclub de Villa Mercedes, donde expuso su tesis de manera teórica y vio volar con orgullo a su drone, luego de tanto trabajo.

Fuente: El Chorillero. 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal