MX PUNTANO
Edición del 09 / 09 / 2025
               
09/09/2025 08:54 hs

El ex fiscal Fernando Salas fue condenado a un año de prisión en suspenso por violencia de género

- 09/09/2025 08:54 hs
COMPARTIR EN:                                
El desenlace del proceso llegó a través de un juicio abreviado. Dijo que sufrió de un “estado emocional perturbado”, reconoció los hechos y deberá continuar con medidas coercitivas complementarias, como una evaluación psicológica y una restricción de acercamiento.
El ex fiscal, Fernando Salas fue condenado a un año de prisión en suspenso por amenazas y desobediencia, en cinco oportunidades cada uno, en contexto de violencia de género y en concurso real, en perjuicio de su ex pareja, María Celeste Bertón Fourcade y sus dos hijas. La denuncia fue radicada en el 2023.

El Tribunal unipersonal del juez Fernando De Viana, dictó la sentencia en el marco de un juicio abreviado, previamente acordado entre las partes, representadas por la fiscal de Juicio, Virginia Palacios, la defensora de Niñez N°2, Marcela Torres Cappiello y el abogado querellante, Santiago Calderón Salomón; junto a la defensa de Salas, a cargo de los letrados Omar Uría y Lucas Sosa.

Para la condena, fueron contemplados como atenuantes la falta de antecedentes y como agravantes las circunstancias de modo, tiempo y lugar en contexto de estructura familiar, en presencia de las hijas por situaciones de violencia.

En el fallo también se determinó que Salas continúe con un proceso psicológico-psiquiátrico.

Por otro lado, De Viana, aceptó un pedido de la Fiscalía para que el ex magistrado cumpla con dos medidas complementarias: una evaluación psicodiagnóstico que constate el avance de la terapia, y una restricción de 200 metros del domicilio y lugares públicos en protección de la mujer.

“Lo considero absolutamente importante no solamente para resguardar la integridad física, sino para asegurar también la tranquilidad de la víctima en su quehacer diario mientras se cumple la pena”, afirmó.

Y profundizó sobre los hechos denunciados: “Se verificaron para el 4 y 18 de agosto de 2023 mediante acercamientos al domicilio de la víctima captados por cámaras de seguridad, y en otros casos mediante audios enviados por WhatsApp”.

En paralelo, la representante del ministerio Público Fiscal, aclaró que, al concretarse el proceso judicial, corresponde el cese de la utilización de la tobillera electrónica que Salas llevaba consigo. El juez accedió.

La fiscal consideró que la modalidad de ejecución en suspenso resulta “procedente, atendiendo a las circunstancias personales del acusado y la inconveniencia de un encierro en orden a los fines de la pena”.

Así, se remitió la causa al Juzgado de Ejecución Penal para el seguimiento de la condena.

Durante el juicio, que se extendió durante cerca de dos horas y contó con un cuarto intermedio, Salas desde el banquillo reconoció los hechos, manifestó que estaba de acuerdo con la condena y pidió que el examen psicológico lo realicen el psiquiatra Fernando Reyes y su psicóloga. El pedido fue aceptado por las partes.

“Solamente hago la salvedad que mi estado emocional desde diciembre de 2022 es un estado perturbado”, sostuvo el ex funcionario judicial.

Asimismo, se detuvo sobre cómo afrontó el proceso judicial: “Sufrí un calvario y necesito que esto termine, y pedirle a la defensora de niñez (por Capiello), volver a tener contacto con mis hijas. Hoy es el cumpleaños de mi hija, yo la dejé de ver con 14 años y hoy cumple 17”.

Tras las declaraciones, su defensa expresó que tiene previsto un viaje a Misiones, a un “centro especializado” para “ayudar a su rehabilitación y reinserción social”.

Torres Cappiello, subrayó que el acuerdo tuvo en cuenta la situación de las hijas menores de la víctima y del imputado: “Todas las partes aquí presentes desde hace tiempo venimos en tratativas con la posibilidad de arribar a un abreviado, teniendo en cuenta las características de la causa y las implicancias que esto tiene en relación a las dos niñas a quienes represento”.

Sobre el caso

Salas afrontó un proceso penal por una denuncia de violencia de género formulada por su ex esposa. Fue acusado de violencia psicológica, agresiones verbales, amenazas de muerte, hostigamiento, control, descalificaciones entre otras agresiones.

La primera exposición policial fue radicada el 25 de julio de 2023 y el caso fue intervenido por la Justicia penal el 5 de octubre. Audios, fotos enviadas, llamadas, hostigamiento y amenazas fueron parte del combo infernal.

A la par que se acumulaban testimonios, se incorporaban pruebas y pericias, el ex procurador Luis Martínez tomó una insólita medida: jerarquizó a Salas dentro de la estructura judicial y lo premió con la atención de la fiscalía de Género, durante los fines de semana en la feria judicial.

Cumplió las tareas bajo la modalidad de home office.

Este año se conformó el Jury de Enjuiciamiento y todo estaba encaminado para que el juicio político se desarrolle el 26 de agosto, pero Salas renunció al cargo a solo unos días de que inicie.

EL CHORRILLERO

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 2657556119
Tel: (02657) 424400
Dirección: Lavalle 291 (PA), Villa Mercedes, San Luis, Argentina
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV15 Radio Villa Mercedes- Aviso Legal