Juan Giordano: "El veto a jubilados y discapacidad es un ensañamiento criminal"
- 04/08/2025 10:21 hs
COMPARTIR EN:
Giordano, quien comparte bloque con la diputada Mercedes de Mendieta, manifestó una "indignación enorme" ante la decisión del gobierno, destacando que el aumento vetado era ya insuficiente.
Juan Giordano, diputado del bloque de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, expresó su enérgico repudio al veto presidencial a la ley de aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con De Una, el legislador calificó la medida como un "nuevo hecho criminal de ensañamiento contra las y los jubilados, que repudiamos enormemente".
Giordano, quien comparte bloque con la diputada Mercedes de Mendieta, manifestó una "indignación enorme" ante la decisión del gobierno, destacando que el aumento vetado era ya insuficiente.
"Estamos hablando de que veta un aumento que es insuficiente, porque el 7,2% que veta el gobierno y los 40 mil pesos, la cual sube el bono jubilatorio de 70 a 110 mil pesos que estaba dispuesto. Nosotros en eso estuvimos en contra porque es completamente insuficiente, pero aún así, aunque fuera completamente insuficiente, el gobierno lo veta", explicó el diputado.
Jubilaciones por debajo de la indigencia y "gerontocidio"
El legislador del FIT remarcó que las jubilaciones actuales, de $310.000 (o $379.000 con el bono), están "por debajo de la canasta, no de pobreza, sino de indigencia". Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, una persona adulta mayor necesita $1.250.000 para salir de la "emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional".
Giordano vinculó esta situación con lo que denominó un "verdadero gerontocidio", una "política criminal contra las y los jubilados que dieron la vida por nuestro país".
Así mismo, criticó el gasto en represión, mencionando que "todos los miércoles Patricia Bullrich se ensaña gastando millones de dólares, millones de dólares en gas pimienta y en una represión sideral para todos nuestras jubiladas y jubilados".
El diputado desestimó el argumento oficial sobre la falta de fondos, calificándolo de "mentira absurda". Sostuvo que el gobierno logró el superávit fiscal "entre otras cosas, con el recorte y el robo a las y los jubilados".
Además, señaló que el 7,2% vetado solo recomponía parte de la pérdida salarial de enero del año pasado, cuando la inflación fue del 20% y se otorgó solo un 12%. Recordó que el bono de $70.000 estaba congelado desde mayo del año pasado.
Veto a la ley de discapacidad y el "cáncer de la deuda externa"
Juan Giordano también abordó el veto a la ley de discapacidad, que implicaría un aumento mínimo del 0,2% al 0,4% del PBI. En el caso de los jubilados, el aumento no llegaría al 1%. "Esto es una mentira total de que esto traería problema para el país", afirmó el diputado.
En contraposición, Giordano argumentó que el gobierno ha destinado "3 mil millones de dólares de pago de la usurera deuda externa" este año, con un pago de $4.300 millones a "usureros internacionales" el 9 de julio y la noticia de que el FMI envió $2.000 millones, en parte para refinanciar esa misma deuda.
"El gran agujero de nuestro país y el gran cáncer en nuestro país son los pagos de la deuda externa, usurera y fraudulenta, que son los que traen el tremendo déficit", sentenció.
Para el diputado, el problema no son los jubilados, la discapacidad, el Hospital Garrahan o las universidades. "Estamos completamente en contra de este veto y hay que repudiarlo", enfatizó.
Movilizaciones y críticas a la CGT
Respecto a futuras acciones, Giordano adelantó que "todos los miércoles hay movilización". Este miércoles en particular, se espera una gran manifestación debido a la sesión en la Cámara de Diputados para tratar la ley de emergencia del Garrahan y las partidas universitarias, sumado a la reciente noticia del veto presidencial.
El legislador lamentó la ausencia de la CGT en estas luchas. "Acá el gran ausente es el tema de la CGT, porque la disposición a la lucha de los sectores de discapacidad, de las y los jubilados lo muestran todos los miércoles", señaló.
Mencionó la reciente "marcha de las velas" protagonizada por el Garrahan, con la participación de Cecilia Roth y otras personalidades.
"La CGT que pacta con el gobierno de Milei y la CGT que está pidiéndole cargos al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Ya cerraron la lista, ahora para octubre", criticó.
Para Giordano, lo que se necesita es "un plan de lucha nacional y un nuevo paro general para terminar con este ensañamiento de la motosierra de Milei, de los gobernadores y del Fondo Monetario Internacional".
Finalmente, el diputado denunció la "complicidad de los políticos patronales, que incluye al peronismo, al bloque de Pichetto, de Llaryora y todo lo demás", en estas políticas.
Concluyó que "ninguna jubilada o jubilado puede percibir menos de un millón doscientos cincuenta mil pesos, que se le tienen que otorgar los medicamentos gratuitos, que la plata está".
La solución, según Juan Giordano, es "cortársela al Fondo Monetario Internacional y dejar de pagar la deuda externa. Ahí está la plata para los jubilados, para el Garrahan, para discapacidad".