Fallo por acciones de YPF: "la jueza se adjudica la posibilidad de decir al Estado qué hacer"
- 03/07/2025 10:35 hs
COMPARTIR EN:
Lo dijo el titular de la consultora Paspartú y ex secretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales. Expresó que no es un fallo contra YPF sino contra el Estado nacional, quien va a apelar a esta medida para evitar el traspaso de las acciones. Además, se refirió a los cortes de GNC que se da en las estaciones de servicios.
Juan José Carbajales I
Juan José Carbajales II
El titular de la consultora Paspartú y ex secretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, indicó que la decisión de la jueza Loretta Preska para que se entregue el 51% de las acciones de YPF a los reclamantes es una medida contra el “Estado nacional”, por lo que no tendría facultad para avanzar con una medida aprobada por el Congreso. “Se adjudica la posibilidad de decirle al Estado que tiene que hacer. Desde lo jurídico, es inusual”.
Carbajales dijo que no es un fallo contra YPF sino contra el Estado nacional, quien va a reclamar por esta medida para evitar el traspaso de las acciones, que implicaría perder el control sobre YPF. Recientemente, el vocero presidencial indicó que el Poder Ejecutivo trabaja en la apelación al fallo de la Justicia de Estados Unidos y solicitó la suspensión del fallo.
El entrevistado manifestó que el problema está en que mientras se apela, se puede dar un principio de ejecución de la sentencia. El juicio deriva de la ley de expropiación del año 2012, cuando se recupera la mayoría accionaria de YPF para el Estado y las provincias. Permitió expropiar el 51% de las acciones de propiedad de la transnacional española Repsol.
Señalo que si bien la expropiación tuvo un procedimiento constitucional que se cumplió, no se analizó que pasaba con los accionistas que no eran expropiados. Esto derivo en un juicio en Nueva York, que tiene una sentencia hace 2 años, que hoy se intenta ejecutar.
Corte de GNC y gas a industrias
Por otra parte, Carbajales sostuvo que se dio una serie de factores que motivaron la interrupción del GNC en las estaciones de servicio. Explicó que la decisión de cortar el suministro es por unos días y que no hay razones que se extienda en el tiempo. Dijo que hubo una baja de producción en Neuquén debido a situaciones climáticas y una suba del consumo por la ola del frío.
Además, recordó que la medida afecta únicamente a las estaciones de servicios que responde a una demanda.
“Tanto las industrias como las estaciones tienen diferentes modalidades de compra del gas”, explicó. La capacidad del gas se puede contratar de forma firme o interrumpible. En caso de ser la primera opción, se abona mayor valor. Mientras que la segunda, está sujeta a condiciones, como la disponibilidad del servicio y la capacidad del transporte.
“Se ejecutaron las causas de los contratos interrumpibles”, aseguró. En Río Cuarto, muchas empresas que aseguran tener servicio firme, también se vio afectado. “Es porque hay falta de gas en el sistema de transporte, por lo que no se puede dar la fase de distribución”. Señaló que se debe a una cuestión entre privados (comprador y proveedor).